Mariano Mellino no gira, orbita. Así definen muchos a este DJ y productor argentino que convirtió su pasión por la música electrónica en un fenómeno sin fronteras. Desde sus primeras presentaciones en Buenos Aires hasta agotar por tercera vez el Metropolitano de Rosario, el DJ supo construir una carrera que ya no tiene límites geográficos.
Con una trayectoria marcada por la constancia y la búsqueda de un sonido propio, su proyecto AUDIOHOLICS se transformó en un sello de identidad para muchos de sus seguidores que lo acompañan en cada ciudad donde toca. Japón, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Australia o próximamente Ámsterdam: en todos esos lugares sus sets lograron convocar multitudes y encender pistas con la misma intensidad que en Argentina.

A pesar de recorrer escenarios en países tan distintos con culturas diferentes, Mellino logra consolidarse en la escena internacional, sin embargo, el apoyo de los seguidores argentinos se siente constantemente aseguró el artista. “En todos estos lugares hay muchos argentinos que les gusta la música que hago, que siguen a tantos artistas de nuestro país y también al género del progressive house. Es una comunidad que está movilizándose a cada lado donde nos presentamos los artistas argentinos y eso creo que tiene que ver con la música, con el amor que tiene ese público, hacia la música que hacemos y para nosotros es un placer poder contar con ellos”.
Pero su historia no se mide solo en números de entradas agotadas o kilómetros recorridos. El artista también avanza en el terreno creativo: nuevos lanzamientos en estudio, colaboraciones con otros artistas y hasta una edición limitada de joyería inspirada en su icónico logo son parte de un presente que lo encuentra expandiendo su arte hacia horizontes cada vez más amplios. “Lo que es el estudio, vienen muchas sorpresas. Estamos trabajando a full para ir lanzando muchas cosas muy lindas, que prefiero mantener secretas para que justamente sea una sorpresa para todos. Y después, por delante, todo el verano ya estamos trabajando en grandes eventos con muchas ganas.”
Hoy, con más de una década de trayectoria, Mariano Mellino habla de su conexión con el público, de la explosión de la electrónica en la Argentina y de los sueños que lo impulsan a seguir orbitando con su música alrededor del mundo.
Un género musical que sigue creciendo
En Argentina, la música electrónica dejó de ser un fenómeno emergente para convertirse en una de las expresiones culturales más potentes de esta generación. El crecimiento de la escena no solo se explica por el entusiasmo de los jóvenes que la adoptaron como bandera, sino también por el trabajo acumulado de distintas generaciones de artistas, productores y promotores. Mellino lo resume con claridad:
“Creo que tiene que ver con el trabajo que muchas otras generaciones, incluso antes que las mías, trabajaron para hacer que esta escena de la música electrónica sea cada vez más grande. Creo que hay un futuro muy prometedor para las generaciones que vienen”.

El resultado de este proceso colectivo se percibe hoy en la masividad de los shows, la profesionalización de la producción y la consolidación del género. Mellino enfatiza que ya no puede hablarse de una escena emergente, sino de un movimiento que ocupa el lugar que le corresponde:
“Hoy por hoy la música electrónica tiene el lugar que le corresponde porque hoy vas a ver un show y se ve en todos los segmentos, ya sea luces, pantallas, la puesta en escena, el sonido, la seguridad, las tiqueteras y demás. Creo que es un trabajo que logró poner a la música electrónica donde se merece.”
Y este progreso se lo adjudica a múltiples factores:“tiene que ver mucho con un trabajo íntegro de todos lados. Del lado del público que está apoyando ahí a los artistas, ya sean argentinos como también internacionales, asistiendo a los eventos. Los promotores empezaron a trabajar de manera cada vez más profesional, y desde el lado de los DJ seguimos aprendiendo y creciendo”, sostuvo Mellino.
La esencia detrás del artista
Más allá de los escenarios multitudinarios y los festivales internacionales, Mariano revela qué lo inspira, cómo equilibra sus dos facetas creativas y qué busca generar en quienes lo escuchan. Su costado más personal muestra la importancia del público, de los viajes y de la conexión que sostiene con su gente.
—¿Qué o quién te inspira a la hora de crear nuevas producciones?
“Creo que me inspiran muchas cosas. Viajar me inspira un montón: conocer nuevas ciudades, nuevos países, aprender de sus culturas también. Pero si tengo que elegir algo que realmente me inspira, es la gente. Creo que el público, mi público con el que crecí, es lo más importante. Verlos bailar, ver qué pasa cuando pongo alguna canción nueva o algún remix de un artista que a mí me gusta, poder compartirlo con ellos y observar cómo reaccionan y la felicidad que sienten, es lo que realmente me inspira”.

—¿Cómo equilibrás la faceta del DJ con la del productor?
“Creo que esto se divide en dos partes. Una es justamente cuando uno está viajando por el mundo, tocando, haciendo giras y se tiene que preparar para cada fin de semana. Ahí lo que hago es poner todo el foco en los shows que están por venir, como también cuando tenemos que armar los shows grandes.
Después, cuando vuelvo a casa y tengo semanas donde puedo enfocarme en el estudio, plasmar todo esto que viví, ahí es cuando trabajo en la música. Por eso tenemos nuestro estudio, donde podemos hacer la música que nos gusta”.
—Si tuvieras que describir con tres palabras lo que buscás generar en quien te escucha, ¿cuáles serían?
“Si tengo que definir en tres palabras, creo que primero la felicidad. Porque la felicidad, para mí, es poder brindarles un rato donde ellos sean felices o también acompañarlos en sus tareas diarias.
Después, la pasión. Justamente generarles esa pasión que genera la música electrónica y que nos llevó hasta acá, que nos une y que nos da la oportunidad de reunirnos.
Y la tercera, creo que es esa conexión. Que yo puedo estar viajando por el mundo, pero siempre sé, mis fans y mi público saben que Marian está con ellos, acompañándolos con la música. La conexión que tenemos creo que es algo alucinante y no se consigue fácilmente, así que agradecido por eso también”.
De gira por el mundo a Santa Fe
De cara a lo que viene, Mariano Mellino se muestra entusiasmado con una agenda cargada de shows y proyectos. Entre giras internacionales y nuevas ediciones de su ciclo Audioholics, también resalta con ilusión su presencia en el Harlem Festival, en Santa Fe.

“Con muchas ganas del Harlem Festival que lo estamos esperando, va a ser un festival con muchos artistas importantes de todo el país que me encanta poder compartir con ellos y aprender de ellos también”.
El Harlem Festival sigue creciendo en cada una de sus ediciones y continúa reuniendo a miles de personas en la ciudad. Con una mega producción que mejora año a año, esta séptima edición convoca a más de 30 artistas de diferentes géneros musicales como Las Pastillas del Abuelo, No Te Va a Gustar, Santiago Motorizado, Fabiana Cantilo, entre otros.
Para Mariano, presentarse en festivales de esta magnitud es un honor según manifestó en diálogo con Nosotros. “Poder llevar mi música a festivales donde suenan las mejores bandas del país, donde viene gente a escuchar sus bandas favoritas y por ahí tienen la posibilidad de escucharme a mí también por primera vez. Los festivales además de tener esa magia única también te enseñan un montón y creo que todo artista debería pasar por eso”, concluyó el DJ.
Un evento que se distingue por su diversidad de géneros musicales y que este año tendrá a Mellino como uno de los protagonistas, uniendo a la electrónica con nuevas audiencias y consolidando su vínculo con la escena local.