Tras un cierre de campaña “territorial” con recorridas por Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió a Infobae en la Gobernación bonaerense. Faltan algunas horas para el inicio de la veda electoral y el mandatario provincial, que decidió desdoblar la elección provincial en medio de una fuerte interna dentro del peronismo, pondrá en juego el costo político de la decisión adoptada con las elecciones provinciales de este domingo en territorio bonaerense

Admite que los comicios se nacionalizaron y que la confrontación de este proceso electoral fue entre él y el propio presidente Javier Milei. “Milei está con una suerte de crisis muy profunda de personalidad, llamémosla política. Yo hablo de una estafa electoral de Milei desde que inició“, plantea.

-¿Con qué expectativa llega Fuerza Patria para el domingo?

-Vengo de terminar lo que sería el cierre de campaña, que fueron visitas a Merlo. Estuvimos en una exposición de industria que hay en el municipio de Merlo, hablando con los empresarios industriales bonaerenses. Habíamos estado en Tigre, en San Martín, en Vicente López con empresarios. La verdad que lo que está haciendo Milei a la industria nacional yo no lo he visto nunca. Es una verdadera catástrofe. Hay una calamidad industrial como pocas veces hubo, con un gobierno que además la festeja, porque es un gobierno que piensa que no tiene que haber industria nacional, aún a contramano de lo que están pensando presidentes como Trump. No anda la industria, no anda la construcción, no anda el turismo. Estuvimos hace poquito tiempo, eh, también en, en Miramar, en Villa Gesell, en Mar del Plata, estuvimos en Mar Chiquita, recorriendo estos días. Vengo de hacer cincuenta y cinco distritos en treinta días, más o menos. Y la verdad que la situación del turismo, malísima. No hay sector que le vaya bien. Mi impresión general es que el Gobierno no es que que esté pasando un mal momento, es que se vienen acumulando desde el comienzo de Milei fuertes decepciones .Hay una crisis institucional, hay una crisis, moral vinculada con la corrupción del Gobierno, hay una crisis económica, hay una crisis financiera y, evidentemen-mente, Milei por su psicología o por sus características, es incapaz de reconocer y afrontar cualquiera de estas situaciones.

AG La Plata

-¿Se habla mucho de cuál va a ser la participación electoral el próximo domingo? ¿Qué está viendo? ¿Qué expectativa tiene?

-Milei está con una suerte de crisis muy profunda de personalidad, llamémosla política. Yo hablo de una estafa electoral de Milei desde que inició, porque venía a hacer una política económica liberal, libertaria, austríaca, anarcocapitalista y contra la casta. Lo que veo es que hay quienes se han decepcionado con las políticas de Milei, quienes lo votaron, están siendo víctimas de sus políticas. Yo no creo que Milei, cuando asumió haya planteado voy contra las personas con discapacidad o le voy a sacar los remedios a los jubilados o voy a destruir abriendo las importaciones a los empresarios pymes de la provincia de Buenos Aires en general. O sea que hay sectores que son víctimas de estas políticas y que yo veo una vocación de ponerle un freno. Veo interés en votar y quienes han sido decepcionados o agredidos por Milei también. Si esto se va a terminar corporizando en grado de participación distintos a los que vimos en otras provincias, porque en otras provincias la verdad que la participación fue floja, no lo sé, realmente no lo sé. Pero que hay motivos, mil razones para ir a votar, yo lo veo bastante claro y veo caminando la Provincia que estas elecciones han concitado el interés por lo que vos planteabas también. Nunca iban a ser elecciones locales. Esto es la provincia de Buenos Aires, es medio país, es imposible. Una cosa es decir, bueno, se discutió en Corrientes o en Formosa, temas locales, no. Acá… Y porque son casi directamente nacionales.Y porque la política del gobierno nacional impacta de lleno siempre en la provincia de Buenos Aires.

-Se nacionalizó la campaña

Es muy difícil desacoplar lo que pasa en la provincia con lo que hace Milei en la nación. Paró mil obras en la provincia de Buenos Aires, donde está la mayoría de las obras. Le sacó el fondo de incentivo a docentes, le sacó del bolsillo a los docentes de la provincia Pero también uno puede decir: quiere destruir la universidad pública, el CONICET. ¿Dónde está todo eso? En la provincia de Buenos Aires.

-¿Cree que el impacto de los audios de Spagnolo impactará en la campaña?

-Milei se involucró personalmente en la campaña en la provincia, hizo el cierre, donde fue a decirnos que más allá de todas las acusaciones de los audios de su mejor amigo Spagnuolo o que la acusan a su hermana de estar cobrando el tres por ciento, más allá de eso, él tiene un jefe y se llama Karina. Votar a Milei es votar a Karina Milei. Esto también es parte de la estafa, ¿no? Porque cuando él hacía campaña hablaba del Jefe. Lo que no sabíamos era que le iba a delegar el funcionamiento del Estado nacional. O sea que acá hubo algo que no está previsto en la Constitución, ¿no? Que el presidente diga: ‘Me votan a mí, pero me da órdenes esta señora que es mi hermana’. Yo no sé quién quiere votar a Karina Milei, no sé a quién le da entusiasmo. Capaz que Milei tiene cualidades, obviamente de panelista, de arquero, de cantante, tiene un montón de cualidades. ¿Y Karina? Se le dificulta muchas de estas cosas. Todo esto está saliendo a la luz. La que cierra la campaña en la provincia de Buenos Aires es Karina Milei. Porque cuestionada y todo la suben al escenario, le da un abrazo, le da su apoyo con todos los candidatos atrás. Hay una negación muy fuerte de lo que está ocurriendo y creo que eso sí va a ser un llamado de atención. ¿Cómo se le puede poner un límite a Milei? Y digo para los que no son peronistas los que no son fanáticos míos ni partidarios míos, pero la única forma de ponerle un límite a Milei es en las urnas.

-¿Cómo imagina el lunes posterior? se está hablando de algunos movimientos del mercado en caso de que el peronismo se imponga

-Yo creo que el peor de los peligros que hay para los mercados es que gane Milei y no estoy tratando de dar vuelta un argumento. La economía real, lo que Milei llama la micro, es una catástrofe desde que asumió Milei. La verdad es que él hablaba de una V corta, donde iba a caer la economía y volver a crecer. Los primeros días que asume Milei devalúa ciento dieciocho por ciento. Y una devaluación, como se sabe, es un sacudón muy fuerte al proceso económico. Eso se sintió en el bolsillo, se sintió por todos lados. Hubo una caída muy vertiginosa los primeros meses, luego un rebote que no llega a alcanzar los niveles previos a Milei. Luego de ese rebote, que además es una composición distinta, a partir de abril de este año, las estadísticas ya muestran una caída económica. Es decir, que el plan de Milei se está cumpliendo, que es bajar los salarios, es parte del plan de Milei, no hay otro. El mercado interno, alimentos, cualquier producto destinado al mercado interno, están muy deteriorados. La producción en su conjunto viene muy mal y esa es la economía real. Milei dice: ‘yo no me ocupo de la economía real, me ocupo de la macro, no de la micro. Pero la macro es espantosa de Milei y afecta a la micro, porque una macro de salario bajo, tasa de interés alta, tarifas altas, tipo de cambio atrasado. La macro de Milei está destruyendo la micro. Y después lo financiero, que era lo que vos un poco ibas, los mercados. Su política se reduce a sostener un dólar que él decía que iba a ir a novecientos pesos, en un momento dijo seiscientos pesos. La verdad que estamos con aproximadamente el doble de lo que decía Milei, entre seiscientos y novecientos, el doble. Y estamos viendo que cambia todo el tiempo. Empezó con una intervención muy fuerte, después planteó una flotación, después planteó un sistema de bandas donde iba a intervenir solamente abajo de la banda o arriba de la banda, comprando y vendiendo dólares. Pero ahora confesaron lo que ya se sabía, que era que están interviniendo en el mercado de tipo de cambio con dólares de las reservas. Esto lo venían haciendo hace un tiempo, lo sabía todo el mundo, no es un secreto a voces. Acaban de destruir el sistema de bandas que habían acordado con el Fondo Monetario Internacional. Conclusión: están haciendo un desastre. Cuando se le pregunta al equipo económico: ¿qué estás haciendo? Así que estamos en una situación complicada. Complicada con un gobierno que es fuerte, porque los instrumentos que tiene un gobierno nacional son siempre muy poderosos. No es que esto le da una fragilidad o una debilidad, sino que le da instrumentos muy poderosos para hacer las cosas muy mal. Yo lo que digo es que lo mejor que le puede pasar a este gobierno, lo mejor que le puede pasar es perder esta elección. Y lo que le puede pasar a la provincia de Buenos Aires es que pierda Milei, porque evidentemente no escucha a nadie. No escucha a los que eran amigos de él, sus gurús económicos.

Hace algunos días dijo en una entrevista basta de ‘sommelier de listas’, pero ¿cómo cree que va a ser la discusión hacia adelante del peronismo, de los distintos sectores del peronismo? ¿Va a continuar, va a estar atada también al resultado electoral?

-Una parte de la discusión que se viene dando está atada al resultado electoral. Que en provincia de Buenos Aires nosotros ganamos las PASO, las generales y el ballottage. Milei no ganó ninguna de las tres elecciones, pero a nivel nacional tuvimos una derrota. Veníamos de estar gobernando en diecinueve provincias. La provincia de Buenos Aires, obviamente por su magnitud, por su importancia electoral, pero por su relevancia política nacional se genera esta situación absolutamente excepcional que gobiernen dos fuerzas políticas tan distintas, la nación y la provincia, siendo la provincia prácticamente medio país y con la importancia que tiene. ¿Qué va a pasar con el peronismo? Evidentemente, se hizo un esfuerzo muy grande. Yo creo que se tomó una decisión acertada, oportuna, de madurez de todos los sectores, que es una sola boleta, la Fuerza Patria, donde estamos representados todos los sectores del peronismo de la provincia. Así que esa decisión ya vemos que tiene un resultado positivo, porque si Milei mismo está diciendo… vaya a saber si no es una trapisonda, una triquiñuela para inducir un voto de determinada manera. Pero sí es cierto que, que estamos competitivos. Veníamos de quince puntos atrás. Según el propio Milei, arrasaban y ahora dice que estamos empatados o algo así, y que vale cada voto. Yo en eso estoy de acuerdo. Para el peronismo es necesario cada voto. Nos va a llevar también, obviamente, a reflexionar para adelante. Yo creo que, que sí, que puede ser productivo, porque esta es una elección donde lo que se pretende es ponerle un límite a Milei con la boleta de Fuerza Patria, defender las políticas de la provincia de Buenos Aires. Están sin argumentos. Yo creo que ante eso el peronismo le da una perspectiva para adelante, por supuesto.

AG La Plata

-¿Y hacia la elección de octubre también?

– Septiembre es un paso hacia octubre. Si en esta elección, a Milei no le va tan bien como pensaba sea estamos empatados. Ya ganar o perder por dos puntos para el peronismo en la provincia de Buenos Aires, para el gobierno provincial -comparado con lo que estaban vaticinando- es una situación muy favorable de cara a esta elección. Milei se iba a absorber a todas las expresiones de la derecha. Lo que vemos es que el PRO está roto en la provincia, que los radicales van por afuera. Han armado un desastre político en la provincia de Buenos Aires y el gobierno provincial, el peronismo, Fuerza Patria, representa todo el campo popular.

-¿El desdoblamiento fue por un factor político o factor técnico?

-Los cambios que introdujo Milei en el sistema de votación nos llevaban, en provincia de Buenos Aires, a tener que votar con dos urnas distintas y dos boletas diferentes y diferentes metodologías el mismo día, que eso iba a ser un desastre total. Iba a ser un desastre absoluto. Después, desde el punto de vista político, la verdad que es una elección que nos ha dejado trabajar muy bien lo territorial. Creo que eso es una ventaja para todas las fuerzas políticas que tienen presencia en la provincia. Esto deja bien afuera a Milei. Milei ha puesto cada candidatos… Ayer lo veíamos en Moreno. Ayer lo veíamos en Moreno. El nene Vera, no sé cómo se llama el puntero de la primera sección electoral, que viene del peronismo, que entiendo está con problemas judiciales. Eso explica un poco: el candidato Bondarenko con su vínculo con algunos miembros activos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

-¿Cómo interpretaron ese proceso, eso que pasó a ustedes? ¿Fue una advertencia?

-No, a nosotros no nos espían los rusos ni los venezolanos. Dijo Bullrich que se le metió un ruso y la grabó a Karina en la Casa Rosada. Nosotros lo que dijimos simplemente es que había surgido una denuncia de alguien de un grupo que estaba trabajando desde adentro de la Policía de la provincia de Buenos Aires para proporcionarle apoyatura a un candidato que se convirtió, no lo sabíamos, en candidato de la Libertad Avanza. Maximiliano Bondarenko se hundió en la intrascendencia porque me parece que tampoco pudo explicar por qué él con un alto funcionario de la Policía de la provincia de Buenos Aires, estaban viendo cómo hacer proyectos para su candidatura. Esto obviamente está prohibido. Simplemente no se puede y está mal. Después, eh, que cada uno vote como quiera.

AG La Plata

Está septiembre, está la elección de octubre y después está el 2027. ¿Qué, qué tiene el peronismo que hacer para volver a traccionar y conquistar ese electorado que se perdió y quedó evidenciado en la victoria de Javier Milei?

-Creo que es un proceso. A nivel provincial le ganamos por veinte puntos a Milei. Desde el punto de vista de nuestra, nuestra fuerza política, yo creo que octubre viene condicionado por septiembre también. Y el trabajo que estamos haciendo es un continuado. Terminar la campaña de septiembre es empezar la de octubre. En términos de fuerza política y de campaña electoral nos fortalece.

-Pero la nacionalización lo pone en un lugar expectante hacia 2027, usted no tiene reelección, ¿le gustaría ser candidato?

-Me parece que es un proceso también…el peronismo, para tener una oferta electoral en el 27 a nivel nacional, tiene que hacer un trabajo grande. Yo creo que venimos de haber perdido una elección nacional, de haber perdido con Milei, que no es poca cosa. Me parece que en ese sentido hay un proceso de repensar, de reconstruir, de reformular, de revincularse también con la sociedad y es un país que tiene diferentes realidades también. Así que yo creo que hay un trabajo muy grande donde a lo que menos le veo un carácter determinante es a la candidatura, ¿no?

-Cristina Kirchner también sacó una carta en este mismo sentido, ¿Habló con Cristina en las últimas horas?

-No, el último tiempo estoy muy abocado a la campaña, pero hace poquitos días estuvimos en el cierre nacional, que ahí sí hablamos. Lo que diría es que el peronismo, todos los sectores que lo componen, cada uno desde su sector y con su propio formato y su propio, este, estilo, estamos tratando explicar que lo que se juega hoy el siete de septiembre. Gobierna hoy la Argentina un tipo que alineó nuestra política internacional a la política exterior de Estados Unidos de Trump y de Israel. Y yo no quiero decir nada en contra de nadie, pero digo es muy extremo esto que está pasando, muy excepcional y muy peligroso. Fijate que no entra BRICS, pero además quiere destruir el Mercosur. Yo no sé qué argentino puede pensar que hay que destruir el Mercosur. No sé qué argentino puede pensar que Margaret Thatcher es una genia.

Este domingo se eligen diputados y senadores provinciales y el impacto será en la Legislatura ¿Va a haber una negociación por ejemplo, para la definición de cargos de jueces en la Suprema Corte?

-Tenemos un grave problema, que es que no conseguimos aprobar Presupuesto, endeudamiento, nuestra Fiscal Impositiva. Eso sí va a ser materia de discusión. Yo necesito que la Legislatura discuta. Hay cosas pendientes, hay leyes que presenté en la Legislatura que tienen que ver con salud, con educación, con el funcionamiento del Gobierno. Necesito la aprobación. Hay una ley sobre la Policía que necesito la aprobación. Espero que la composición de la Legislatura y esta elección nos ponga en condiciones de poder debatir con los sectores que resulten electos. Por supuesto que en la Suprema Corte hay que cubrir vacantes. Entonces es un tema a hablar. Mis urgencias son Presupuesto, endeudamiento, fiscal impositiva. Mi urgencia es que voten las leyes que presentamos.