El 49º Simposio de música contemporánea se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre a las 19.30 con la presentación del Ensamble Rosario en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758). Será en el marco de “Música Contemporánea del Mundo”, en programa con estrenos mundiales de obras de Argentina, Holanda, Italia y USA;

El Ensamble Rosario Cumple 29 años de ininterrumpida labor en la difusión de la música contemporánea.

Concierto ilustrado, junto a estrenos de obras para Solistas y orquesta. Curaduría y dirección general: Lic. Marisol Gentile.

Programa

1º Parte: Obras para instrumentos solistas y para trío
“Juegos” (1999) – para flauta sola
Eduardo Kacheli (Bs. As., 1954)
Estreno en Rosario
María Victoria Gómez, flauta

“Shared Prayers” (2015) – para guitarra sola
Steven Sérpa (Texas, 1976)
Estreno en Latinoamérica
Bruno Rita, guitarra

«Esquisses Urbains” (2024) – para flauta, clarinete y fagot
Massimo Graziato (Milán, 1967)
Estreno Mundial

2º Parte: Obras para orquesta
“Marea” (2025)
Santiago Ballesta (Tigre, Bs. As., 1991)
Estreno Mundial

“Lunar Landscape II” (2025)
Obra escrita especialmente para el Ensamble Rosario, y dedicada a Fabrizio Iurlano
Mauro Montalbetti (Brescia, 1969)
Estreno Mundial

“Puentes de la memoria” (2025)
Nora Bologna (Rosario, 1946)
Estreno Mundial

“Tombeau voor Magda” (2025)
Kees Arntzen (Amsterdam, 1957)
Estreno Mundial

“Tajmilt Grigur” (2025)
(«Eulogia Gregoriana», en idioma africano)
Obra escrita especialmente para el “49º Simposio de Música Contemporánea”
Marisol Gentile (Rosario, 1972)
Estreno Mundial

“Desert Sprint” (2025)
Nicolas Chuaqui (Oakland, 1990)
Estreno Mundial

«Citè Tango” – A. Piazzolla
Arreglo original de Pablo Cándido, con orquestación de Marisol Gentile

Ensamble Rosario, Centro de Estudios para la Difusión de la Música Contemporánea (CEDIMC):
Este organismo nace en Rosario en el año 1996, con Marisol Gentile como fundadora y directora. El Centro de Estudios incluye en su estructura diversas áreas: Orquesta de cámara, Biblioteca -con un archivo de más de 3000 partituras, todas obras de música actual-, y Fonoteca, con más de 400 discos. Entre sus actividades, se cuenta el dictado de Cursos, Conferencias, Seminarios, Concursos (habiendo ya lanzado tres ediciones) y la organización de sendos «Simposios de Música Contemporánea», en cuyas 48 ediciones han participado artistas locales y extranjeros. Cabe destacar también, la edición de cinco discos propios de su orquesta, y la grabación de numerosas placas para sellos extranjeros.
Desde marzo de 2022, la sede física de la Biblioteca del Centro de Estudios se trasladó al Conservatorio Ástor Piazzolla de Buenos Aires, bajo el título “Colección Ensamble Rosario”, en carácter de préstamo para uso institucional, académico y artístico.