El debate sobre el futuro de los teléfonos celulares ha tomado fuerza, y Elon Musk asegura que su desaparición está más cerca de lo que parece. A través de Neuralink, su empresa de neurotecnología, el empresario impulsa el desarrollo de interfaces cerebro-computadora que permitirán interactuar con dispositivos digitales sin necesidad de pantallas, teclados ni teléfonos inteligentes.
Adiós a los celulares: la tecnología innovadora que los reemplazará en menos tiempo de lo que parece
El proyecto Neuralink marca un cambio radical en la forma en que nos relacionamos con la tecnología. Si bien los teléfonos inteligentes aún dominan la comunicación global, los avances en interfaces cerebro-computadora podrían convertirlos en reliquias en las próximas décadas.
Para el magnate, el teléfono inteligente es un dispositivo intermedio que pronto quedará obsoleto:
“Los smartphones son una extensión de nuestro cuerpo, pero la comunicación sigue siendo lenta. Neuralink busca eliminar esa barrera”, explicó en una de sus presentaciones. La visión de la empresa es reemplazar pantallas y teclados con interacción mental directa, acelerando la forma en que procesamos y compartimos información.
Elon Musk está desarrollando una tecnología que conecta cerebro con computadora y reemplazará a todos los celulares. Fuente: Archivo.
Neuralink: así es el chip de Elon Musk que conecta cerebro con computadora
El chip de Neuralink, llamado Link, es un implante cerebral diseñado por Elon Musk para conectar directamente el cerebro humano con computadoras y dispositivos digitales. De tamaño similar a una moneda grande, está fabricado con materiales biocompatibles y cuenta con hilos neuronales ultrafinos que detectan y estimulan señales eléctricas de las neuronas.
La tecnología busca transformar la interacción con el mundo digital, reemplazando en el futuro a los teléfonos inteligentes al permitir controlar sistemas y aplicaciones solo con el pensamiento.
Además de su potencial para escribir mensajes o navegar en internet sin pantallas, el chip ya apunta a aplicaciones médicas, como restaurar movilidad en pacientes con parálisis o tratar enfermedades neurológicas.