El fiscal federal Carlos Stornelli abrió la investigación por presunto espionaje ilegal tras la denuncia presentada por el Gobierno nacional, a raíz de la filtración de audios en los que aparecen Karina Milei y Martín Menem. Si bien el Ministerio de Seguridad había solicitado allanamientos sobre periodistas y un abogado vinculado a los servicios de inteligencia, el fiscal descartó esas medidas y advirtió que no se vulnerará la protección de las fuentes periodísticas ni la inviolabilidad de los domicilios.
La causa se abrió a partir de la presentación realizada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que incluyó el pedido de allanar el streaming Carnaval, y las viviendas de Jorge Rial, Federico Mauro y del abogado Franco Bindi. Sin embargo, Stornelli subrayó que «la inviolabilidad del domicilio» y «la protección constitucional de las fuentes periodísticas» deben ser garantizadas.
En su dictamen, al que accedió Clarín, el fiscal señaló: «Si bien en la denuncia se mencionan algunas personas, el devenir de la investigación determinará la existencia de un hecho delictivo así como la identidad de los presuntos autores, cómplices, encubridores y/o instigadores».
El representante del Ministerio Público Fiscal dejó claro que, pese a los pedidos del Ejecutivo, la investigación no puede «hurgar en las fuentes de algún periodista«, aunque contempló la posibilidad de que quienes lo deseen aporten información de manera voluntaria.
El caso, que expuso tensiones políticas y mediáticas en torno a la difusión de audios que involucran a la hermana del presidente y al titular de la Cámara de Diputados, avanza ahora en la justicia federal bajo la órbita de Stornelli, quien reivindicó la necesidad de resguardar los límites constitucionales en la pesquisa.
«Red de espionaje ilegal»: Javier Milei cargó contra los periodistas que filtraron audios vinculados a Karina
El presidente Javier Milei se pronunció fuertemente sobre los presuntos audios de su hermana Karina Milei- secretaria general de la presidencia- que salieron recientemente a la luz y la vinculan con las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Apuntó contra los periodistas, a quienes los culpó de formar «una red de espionaje ilegal» en la antesala de las elecciones. «Se creen impunes y no lo son», sostuvo a través de una publicación en su cuenta personal de X.
En la publicación compartida este martes por el mediodía, el mandatario afirmó: «A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte«. Luego, agregó: «Estos espías que se disfrazan de »periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley».
Las declaraciones del presidente Milei se hicieron eco de una publicación compartida por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem, en la que también atribuyó la filtración de audios a una «operación» por el contexto de elecciones.