Las fuertes tormentas vinculadas con el fenómeno denominado Santa Rosa dejaron una sin fin de consecuencias en gran parte de la zona núcleo de la Argentina, con campos inundados, rutas cortadas y pérdidas económicas en el sector agroproductivo.

En ese sentido, una de las localidades más afectadas por las lluvias que se registraron durante el último fin de semana fue la localidad cordobesa de Cruz Alta. Este pueblo ubicado en el sur de la provincia, a 323 km de la capital, quedó completamente aislado producto de las fuertes inundaciones.

Según estimaciones de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia, en las últimas 24 horas, cayeron cerca de 332,3 milímetros de agua. Esto dejó como saldo caminos rurales completamente destruidos, evacuaciones de familias de la zona y cortes preventivos en accesos por la abundante cantidad de agua que se registró sobre calzada.

Por las inundaciones, se cortó el tránsito en varias rutas

El intendente Agustín González habló en La Voz en Vivo y sostuvo que la localidad permanece “temporalmente aislada” debido a la gran presencia de agua sobre los accesos de las rutas 15, 6 y 92, lo que impide el ingreso y egreso normal. También aclaró que se brindó asistencia a 36 familias cuyas viviendas resultaron inundadas. Entre ellas, hubo evacuaciones tanto en viviendas particulares como en el hospital local y el asilo de ancianos, teniendo que reubicar momentáneamente a residentes y pacientes.

En estas horas, se refirió a la dificultad en la provisión de agua potable y la imposibilidad de que una ambulancia circule rápidamente ante una emergencia. Es por eso que declararon la crisis hídrica y sanitaria a nivel municipal. Las autoridades detallaron que la demanda de agua supera la oferta operativa, lo que afecta tanto el abastecimiento de agua potable como el funcionamiento de la infraestructura de saneamiento.

Asimismo, por razones de seguridad, se suspendieron las clases en todos los niveles educativos mientras persista la emergencia.

Las inundaciones en Cruz Alta, provincia de Córdoba

Sobre las causas que contribuyeron a la magnitud del desastre, González explicó que Cruz Alta no solo se ve afectada por las precipitaciones locales, sino que a su territorio llegan los excesos hídricos de caminos rurales procedentes de distintas áreas de la región. La Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia detalló que, a la cantidad de agua registrada en las últimas 24 horas, sumada con las lluvias del mes, la acumulación asciende a 464,4 milímetros.

Justamente, el nivel de saturación en los suelos dificulta la absorción, mientras que el escurrimiento superficial genera daños en lotes agrícolas y en obras menores de desagüe. La combinación de estos factores multiplica los impactos sobre la infraestructura y la gestión del agua en el pueblo y sus accesos.

Frente a este contexto de emergencia, el Municipio coordina tareas junto a Bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil, a la par de los equipos provinciales que trabajan desde primera hora. También se ha dispuesto la intervención del gobierno provincial para el relevamiento de canales pluviales y rutas de acceso.

El Ministerio de Desarrollo Social activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, canalizando recursos para asistir a las familias damnificadas con insumos básicos y contención. Las labores de monitoreo se extienden a canales secundarios y cursos menores, intentando mitigar nuevas complicaciones ante potenciales lluvias adicionales.

El impacto sobre caminos y rutas representa otro desafío inmediato. Los accesos rurales y principales a la localidad quedaron severamente comprometidos por la acumulación de agua y el deterioro de calzadas. Está prevista la realización de trabajos de reparación, en colaboración con el gobierno provincial, que evalúa las alternativas para rehabilitar los ingresos e impulsar obras de reconstrucción.

El fenómeno también generó registros históricos de precipitación en otras localidades del sudeste cordobés y santafecino. Además de Cruz Alta con 332 mm, se relevaron 177 mm en Los Surgentes, 172 mm en Marcos Juárez, 175 mm en Colonia San Bartolomé, 199 mm en General Roca, 213 mm en Camino Aldao y 240 mm en Luque.

El drama por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Las lluvias intensas en el centro de la provincia de Buenos Aires transformaron la situación productiva de manera drástica. En Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, los campos quedaron cubiertos de agua. El productor agropecuario Leandro Lanzinetti describió en una entrevista en Infobae en Vivo la magnitud del problema: “La situación en vez de mejorar, empeoró”.

El acumulado en la región alcanzó 1.500 milímetros en doce meses, un volumen muy superior a los 950 milímetros habituales. “Quedan miles de hectáreas bajo el agua, sin producir, sin pagar impuestos”, afirmó. El panorama afecta tanto a la agricultura como a la ganadería.

Las precipitaciones interrumpieron el ciclo productivo de los cultivos de verano y también anularon la siembra de invierno. Lanzinetti explicó que “se perdió parte de la cosecha gruesa que no se pudo cosechar” y remarcó que “todavía hay montones de lotes sin cosechar de maíz y de soja”.