Los robotaxis ya circulan en Nueva York y generan polémica entre los taxistas tradicionales. Waymo, empresa de vehículos autónomos de Alphabet, obtuvo recientemente un permiso para probar sus autos en Manhattan y el centro de Brooklyn.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, celebró la decisión de la gobernadora Kathy Hochul de habilitar las pruebas y confirmó que un especialista en seguridad de vehículos autónomos estaría presente en el asiento del conductor en todo momento. Waymo también lo aseguró a Forbes, una medida indispensable para que los ensayos sean controlados y seguros, aunque los autos estén preparados para conducir de manera autónoma.

El permiso de Waymo reabre el debate sobre el futuro de la icónica industria de taxis amarillos en la Gran Manzana, que ya sufrió el impacto de Uber y Lyft, y plantea cómo la llegada de los robotaxis puede transformar el transporte en la ciudad. Forbes informó que Waymo planea comenzar las pruebas de inmediato y podrá solicitar una extensión del permiso una vez que expire el período inicial.

Cómo operarán los robotaxis en Manhattan y Brooklyn

El alcalde Eric Adams anunció que el Departamento de Transporte de Nueva York otorgó a Waymo la autorización para probar hasta ocho vehículos autónomos en Manhattan y el centro de Brooklyn hasta fines de septiembre.

Según Forbes, Adams destacó que “un especialista en seguridad de vehículos autónomos capacitado debe estar sentado en el asiento del conductor en todo momento“.

El comisionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez, explicó a Forbes que el departamento implementó “pautas de seguridad integrales para garantizar pruebas seguras y responsables en las calles de nuestra ciudad”.

A principios de la semana, algunos neoyorquinos ya informaban haber visto los vehículos de Waymo circulando por Manhattan, aunque la compañía aclaró a la fuente que esos autos eran conducidos manualmente hasta recibir el permiso de autonomía completa.

Un especialista en seguridad debe permanecer al volante en cada prueba.Un especialista en seguridad debe permanecer al volante en cada prueba.

Waymo confirmó a Forbes que planea iniciar las pruebas de manera inmediata y, una vez finalizado el período inicial, podrá solicitar una extensión. La empresa ya opera servicios de viajes compartidos sin conductor en Phoenix y se expandió a Atlanta, Los Ángeles, San Francisco y tiene planes de llegar a Washington D. C., Miami y Dallas.

Cómo funcionan los robotaxis de Waymo que llegaron a Nueva York

De acuerdo con la compañía, los vehículos autónomos de su flota funcionan con varios protocolos antes, durante y después de su despliegue en una nueva área.

Algunos modelos de vehículos Waymo cuentan con entre 19 y 29 cámaras. Foto:Facebook/WaymoAlgunos modelos de vehículos Waymo cuentan con entre 19 y 29 cámaras. Foto:Facebook/Waymo

El primer paso antes de poner en marcha los autos es que Waymo Driver genera un mapa detallado del lugar, que incluye desde marcadores de carriles hasta señales de alto, bordillos y pasos peatonales. Waymo asegura que no solo se basa en datos externos como el GPS, sino que usa estos mapas personalizados y detallados junto con Inteligencia Artificial (IA) y datos de sensores en tiempo real para determinar su posición exacta en todo momento.

Además, Waymo patentó lo que presenta como un sistema de percepción y atención constante. Waymo Driver recopila datos complejos de su conjunto de sensores avanzados y los descifra utilizando inteligencia artificial. Desarrolla patrones sobre el movimiento de peatones, ciclistas, otros vehículos u obras en construcción. Los vehículos autónomos están programados para responder a indicadores y señales como los colores del semáforo y las señales de alto.

En la parte superior del vehículo está “el cerebro” del robotaxi, que procesa la información. Foto:Facebook/WaymoEn la parte superior del vehículo está “el cerebro” del robotaxi, que procesa la información. Foto:Facebook/Waymo

El modelo de predicción de los vehículos autónomos es uno de los puntos álgidos y el principal argumento de los expertos que advierten que un piloto humano no puede ser reemplazado. Hay muchas variables y la capacidad innata de reacción de una persona es superior al de las máquinas.

Sin embargo, la compañía trabaja para patentar el suyo y defienden que Waymo Driver “utiliza la información que recopila en tiempo real, así como la experiencia acumulada a lo largo de más de 20 millones de kilómetros de conducción en el mundo real”.

Waymo señala que su sistema incluye la tecnología Lidar, que envía millones de pulsos láser en todas direcciones para construir una imagen 3D detallada del entorno del vehículo, proporcionando una vista panorámica constante.

El auto Waymo cuenta con sensores y cámaras en toda la unidad. Foto ShutterstockEl auto Waymo cuenta con sensores y cámaras en toda la unidad. Foto Shutterstock

Por ejemplo, los vehículos Jaguar I-PACE de Waymo están equipados con 29 cámaras que brindan una visión simultánea de 360°. Estas cámaras están diseñadas para un alto rango dinámico y estabilidad térmica, lo que les permite detectar semáforos, zonas en construcción y otros objetos del camino a cientos de metros de distancia, incluso en condiciones de poca luz.

También cuenta con sensores del sistema Radar, que utiliza frecuencias milimétricas para recabar datos esenciales como la distancia y velocidad de los objetos, manteniendo su eficacia incluso en condiciones climáticas adversas como lluvia, niebla y nieve.

Toda esta información vital es procesada por la computadora a bordo, considerada el “cerebro” del Waymo Driver. Este componente, que combina servidores con CPU y GPU de última tecnología, se encarga de analizar en tiempo real los datos provenientes de todos los sensores, identificar diferentes objetos y así planificar una ruta segura hacia el destino.

La indignación del sindicato de taxistas de Nueva York por la prueba piloto con Waymo

La llegada de los robotaxis genera preocupación entre los taxistas de Nueva York, que ya enfrentaron la transformación de su industria con la llegada de Uber y Lyft. Forbes señala que, según el informe anual de la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad, en 2024 había 178.917 conductores con licencia activos, incluyendo taxistas y conductores de vehículos de alquiler.

Los taxistas siguen de cerca la expansión de los robotaxis en Estados Unidos. REUTERS/Caitlin O’HaraLos taxistas siguen de cerca la expansión de los robotaxis en Estados Unidos. REUTERS/Caitlin O’Hara

Fernando Mateo, portavoz de la Federación de Taxistas, no ha dejado lugar a dudas sobre la posición del gremio: “Que lo muestren en la Costa Oeste o en el centro de Estados Unidos o en lugares apartados, pero no en la ciudad de Nueva York”.

La extensión de estas pruebas y la eventual regulación definirán cómo se integrarán los robotaxis en la movilidad urbana de Nueva York y el impacto que tendrán sobre los taxistas tradicionales.