La inteligencia artificial está cambiando rápidamente el panorama laboral en Estados Unidos. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude permiten automatizar tareas que antes realizaban trabajadores humanos. Sin ir más lejos, la prueba de “robotaxis” manejados de forma remota en Manhattan, Nueva York, está generando fuertes reclamos de parte de los taxistas.
Un estudio de 2024 de la Universidad de Cornell titulado ¿Complemento o sustituto? Cómo la IA aumenta la demanda de habilidades humanas, analizó millones de anuncios de empleo y observó un aumento constante en la demanda de habilidades vinculadas con la IA, mientras que ciertos roles tradicionales son solicitados cada vez menos.
El nuevo salto tecnológico que impulsan los progresos de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje grande (LLM) es un llamado de alerta para que los trabajadores potencien habilidades que no sean fácilmente automatizables.
¿Cuáles son las profesiones o empleos en riesgo según la inteligencia artificial?
Según ChatGPT, estas son algunas profesiones que tienen alta probabilidad de desaparecer en los próximos cinco años debido a la automatización:
- Operadores de call center tradicionales: el auge de los chatbots y asistentes virtuales basados en IA está desplazando rápidamente a los operadores humanos. Solo se mantendrán puestos para casos complejos o personalizados.

- Repartidores de correspondencia: aunque el comercio electrónico mantiene vivo el sector logístico, las entregas ya no dependen de los carteros tradicionales.
- Cajeros de supermercado y bancos: las grandes cadenas priorizan la automatización, que disminuye gastos y acelera los procesos de atención al cliente. Por eso, los roles tradicionales caerán, según la IA, aunque seguirán existiendo en localidades pequeñas o con baja digitalización.

- Recepcionistas en hoteles y oficinas: no falta mucho para que los viajeros y las empresas recurran a sistemas automáticos de registro y control de acceso al hacer reservas, procedimientos de check-in o check-out.
- Correctores de estilo y editores de textos básicos: los correctores especializados mantendrán relevancia en el mercado laboral, pero la edición básica de artículos, emails o reportes será cubierta por softwares avanzados y veloces. Algo que impactará en el sector editorial tradicional.
¿Cómo adaptarse para ser competitivo en el mercado laboral?
Los profesionales estadounidenses deberán centrarse en desarrollar habilidades que complementen y trabajen de la mano con la inteligencia artificial. Competencias como la creatividad, el análisis crítico y la atención personalizada son irremplazables por la IA.

Es que, de acuerdo al estudio mencionado, los profesionales que combinen sus conocimientos con las herramientas de la IA podrán avanzar en un entorno laboral que cada se torna más competitivo no solo entre humanos, sino entre humanos y máquinas.