Lo que alguna vez comenzó como Tito Gutiérrez 5 por sus cinco integrantes, hoy es una potente formación de tres músicos que suenan como una orquesta, demostrando que son “multitud”. La banda está liderada por Tito Gutiérrez y cuenta con el talento de Lautaro Gutiérrez Calderón (su hijo mayor), un multiinstrumentista que domina la batería, teclados, sintetizadores, programación y canto. A ellos se suma Luis Cifuentes, otro virtuoso multiinstrumentista que “toca todo”. Para sus próximos viajes, el cuarteto se completará con Claudio Pacha Gutiérrez, el hermano menor de Tito, quien ha colaborado mucho en la parte técnica y musical desde los tiempos de Pachamama.

Mejores ofertas de auriculares

La propuesta de Tito Gutiérrez 5 se destaca por su fusión innovadora. Lautaro, con una “cabeza mucho más abierta”, impulsa la mezcla de instrumentos andinos con sonoridades electrónicas, rock, pop, rap e inclusive bordeando el reggaeton, logrando un resultado “muy lindo” que les “encanta”. Un ejemplo de esta exploración es el tema “Humanidad”, que cierra la entrevista, el cual utiliza muchos sintetizadores fusionando lo ancestral con las nuevas tecnologías. Tito enfatiza la importancia de esta apertura y curiosidad constante en el ámbito artístico, reconociendo el valor de las nuevas generaciones.

De Neuquén a la India: La Música como Lenguaje Universal

La banda se prepara para dos importantes viajes a la India, en octubre y noviembre, para dar recitales y mostrar su trabajo. Esta invitación surge de una experiencia previa el año pasado, cuando fueron invitados a un festival llamado “Un Mundo, Una Familia”. Este evento global, organizado por una entidad que trabaja en torno a la salud, la educación y la alimentación, reunió a 20 países, y Tito Gutiérrez 5 representó la música de los pueblos andinos.

Mejores ofertas de auriculares

Para Tito, la música es “un idioma, un lenguaje universal”. Relata con asombro cómo, en ese encuentro, rusos, chinos y japoneses entendían y se maravillaban con los instrumentos andinos, al igual que ellos con los instrumentos de otras culturas. Fue una “experiencia alucinante, bellísima”. Lo más destacado es que la organización cubre todos los gastos de los viajes, desde Neuquén hasta la India, incluyendo transporte, alojamiento, ensayos diarios con orquesta y asistencia, lo que sería inalcanzable de otra manera para un artista argentino.

Este doble viaje es un orgullo inmenso, ya que representa a Neuquén, la Patagonia y Argentina, llevando los instrumentos andinos al otro lado del mundo.

El Legado de Pachamama y la Lucha por la Identidad Musical

Antes de Tito Gutiérrez 5, Tito lideró Pachamama, un proyecto que duró desde 1979 hasta que “cumplió un ciclo” entre 2012 y 2015. Gutiérrez reflexiona que Pachamama sentó las bases de la música andina en Neuquén. Recordó con emoción los inicios, cuando fueron apadrinados por Jaime Torres en 1979-1980 y tuvieron la oportunidad de participar en importantes festivales, conociendo a figuras como Ariel Ramírez, Domingo Cura y Jaime Dávalos.

Mejores ofertas de auriculares

Paradójicamente, en Neuquén, muchos no conocían los instrumentos andinos de cerca, a pesar de las raíces ancestrales de la región. Tito atribuye esto, en parte, a los intereses de la industria discográfica, que históricamente ha priorizado la música “de afuera”, relegando lo local.

Pachamama logró acceso a numerosos programas de televisión y fue nominado dos veces a los Premios Gardel, compitiendo con figuras como Abel Pintos, Tonolec, Lisandro Aristimuño y Orozco Barrientos. Además, se presentaron tres veces en el escenario mayor de Cosquín.

Tito Gutiérrez: Más Allá de la Música

A nivel personal y creativo, Tito se define como alguien que busca la transformación permanente, con una apertura mental hacia la vida, el amor y la militancia, como su participación en la Asociación de Músicos Independientes (AMI). Sus composiciones y letras son un reflejo de lo que le “atraviesa”, buscando generar una reflexión tanto personal como en el oyente. El proceso creativo con Lautaro y Luis es un trabajo de “laboratorio”, donde las ideas surgen y se construyen colaborativamente.

Además de su carrera artística, Tito es un apasionado docente, que sigue dando clases particulares de instrumentos andinos. Le “encanta” la enseñanza, especialmente ver la conexión de los alumnos con la música y la oportunidad de aprender de ellos.

Mejores ofertas de auriculares
Mejores ofertas de auriculares

Próximas Fechas

Antes de embarcarse en la aventura india, Tito Gutiérrez 5 tiene dos importantes presentaciones locales:

Este viernes 29 de agosto, en Plotier, en Marshall (Buenos Aires Sur 818), a partir de las 22:00 horas. La entrada tiene un valor accesible de 10.000 pesos.

 

Fines de septiembre (sábado 27): En Neuquén, en El Arrimadero, presentarán un emotivo homenaje a Víctor Jara y Violeta Parra junto a Maca Montovi.