La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, habló sobre las agresiones que recibió Javier Milei en la caravana que encabezó en Lomas de Zamora y el desafío que implica para su municipo las intenciones que tiene el Presidente de cerrar la campaña electoral en su territorio. En diálogo con Infobae en Vivo, contó que varios lugares se negaron a prestarle el espacio para llevar adelante el evento de cara al 7 de septiembre.

“Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente, porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno”, afirmó con firmeza tras el violento episodio sufrido por el mandatario en Lomas de Zamora, donde debió ser evacuado por una lluvia de piedrazos.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

“El clima es distinto porque hay malestar por la situación económica. Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante. En Moreno siempre fuimos muy tranquilos y los candidatos han caminado tranquilos. Lo que cambió es la situación del país”, agregó, haciendo énfasis en la escalada de los conflictos.

Según detalló, el Ejecutivo nacional pretende realizar el cierre de campaña en Moreno. “No encuentra lugar para hacer el acto que quiere hacer el 3 de septiembre para cerrar la campaña. No sabemos si lo van a hacer en Moreno porque no le prestaron ninguno de los lugares que pidió. Pidió un galpón de gimnasia de un colegio católico y no le quisieron prestar”, relató.

“No es muy agradable el Presidente y tampoco fue muy agradable con el papa Francisco. Él se tendrá que hacer responsable”, agresó. Con estas palabras, la intendenta dejó en evidencia no sólo la tensión política, sino también el desgaste del vínculo entre el gobierno central y actores clave de la comunidad como la Iglesia.

La policía protege al presidente argentino Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de los objetos que les arrojaron los manifestantes durante un mitin de campaña previo a las elecciones legislativas provinciales en Lomas de Zamora, Argentina, el miércoles 27 de agosto de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

El trasfondo de la crítica de Fernández se vincula a la ausencia de apoyo nacional en áreas sensibles, como la seguridad, en un contexto cada vez más delicado: “Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno. Teniendo en cuenta que no nos mandaron más el subsidio de seguridad que los municipios recibimos. Nos arreglamos con lo que nos manda la provincia”, explicó.

En otro tramo de la entrevista, Fernández señaló la profundidad del malestar: “La gente está angustiada, enojada. Nos duele mucho ver que terminamos reprimiendo a personas con discapacidad, que los jubilados viven situaciones humillantes, y que la voz de la política parece cada vez más lejos de las necesidades reales”. Insistió en que el presidente Milei no puede colocarse en el rol de víctima: “Él es el presidente de la Nación. Tiene que asumir el desgaste y el rechazo. El enojo social es real, y no se resuelve ocultándolo”.

Sobre el papel que tuvo la Iglesia en la negativa a prestar sus instalaciones para el evento, Fernández fue enfática: “La Iglesia está muy en relación a las necesidades de las personas y la verdad que no es grato vivir esto. Si hasta las instituciones que históricamente fueron refugio y apoyo hoy se niegan a participar, es porque el clima es irrespirable”. En esa línea, remarcó que la polarización política lleva a situaciones sin precedentes en la historia reciente de la provincia.

Al analizar las disputas internas dentro del peronismo por el destino de los recursos provinciales, Fernández respondió con pragmatismo: “La Plata estaba muy mal. Alak la agarró en muy malas condiciones. También es la capital de la provincia. No me parece grave. La réplica de los medios no le interesa a nadie”. De este modo, procuró despejar especulaciones sobre supuestos favoritismos y se enfocó en la problemática central que atraviesa a todos los distritos: la falta de respuestas efectivas ante la crisis.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.