Durante más de tres décadas, las tarjetas SIM físicas han sido indispensables para realizar llamadas, enviar mensajes y acceder a datos móviles. Este pequeño chip, introducido en 1991 junto a la red GSM, marcó un antes y un después en las telecomunicaciones.

Hoy, sin embargo, su papel comienza a desvanecerse. El avance tecnológico ha traído consigo la eSIM, un sistema integrado en los dispositivos que elimina la necesidad de un soporte físico.

Cómo funciona esta tecnología en los móviles

La eSIM (embedded SIM) es un chip soldado directamente en el hardware de los teléfonos, relojes inteligentes, tablets y hasta coches conectados. Permite asignar un número y una tarifa a múltiples dispositivos sin tener que extraer ni cambiar tarjetas físicas.

Todos los iPhones producidos desde el 15 en adelante utilizan la tecnología eSIM (Fuente: Shutterstock)

Su principal ventaja es que se puede activar de forma remota mediante un código QR o una aplicación del operador. Esto facilita cambiar de compañía en minutos, sin pasar por una tienda ni esperar a que llegue una SIM por correo.

Además, los móviles con eSIM permiten gestionar varias líneas a la vez, por lo que un usuario puede tener un número personal y otro de trabajo en el mismo dispositivo.

Ventajas de esta nueva tecnología

Las operadoras en España -como Movistar, Vodafone y Orange- ya integran la eSIM en su catálogo de servicios. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Mayor comodidad: no es necesario manipular bandejas ni tarjetas.

  • Conectividad global: posibilidad de usar tarifas de diferentes países, ideal para quienes viajan.

  • Multidispositivo: se puede compartir la misma línea con relojes, tablets y portátiles.

  • Seguridad mejorada: al estar integrada en el dispositivo, resulta más difícil de extraer y clonar.

En cuanto a precios, Movistar ofrece la conversión gratuita de SIM a eSIM en nuevas altas, mientras que Orange y Vodafone aplican tarifas de entre 5 y 15 euros, especialmente si se contrata el servicio MultiSIM para usar la línea en varios dispositivos.

Las principales empresas de telefonía de España ofrecen el traspaso a eSIM en caso de que el cliente y su dispositivo lo requieran (Fuente: Shutterstock)

Qué operadores y dispositivos ya usan esta tecnología

En la actualidad, prácticamente todos los grandes fabricantes han adoptado esta tecnología: Apple, Samsung, Google y Huawei ya comercializan móviles compatibles. Los iPhone 14 y 15 incluso se venden en los Estados Unidos únicamente con eSIM, sin ranura física.

En España, los tres principales operadores (Movistar, Vodafone y Orange) la ofrecen, así como O2, Pepephone y Digi, aunque no todos con las mismas condiciones. Según la consultora Juniper Research, se estima que en 2025 habrá más de 3400 millones de dispositivos con eSIM activa en el mundo.

En búsqueda de la conectividad del futuro

La transición hacia la eSIM refleja el rumbo de la industria tecnológica, con dispositivos más integrados, conectividad sin fronteras y mayor flexibilidad para el usuario.

Aunque la tarjeta SIM tradicional aún resiste, todo apunta a que en pocos años quedará relegada al pasado. Esta tecnología es el nuevo estándar que cambiará la forma en que se usarán los móviles y que marca un salto hacia una conectividad verdaderamente global.