El fenómeno traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes vientos en varias provincias argentinas (Maximiliano Luna)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves fue la última jornada soleada antes de la llegada de un frente que marcará un cambio en las condiciones del tiempo. A partir del viernes, el cielo comenzará a cubrirse y se prevé la formación de un sistema que dará lugar a la tradicional tormenta de Santa Rosa, acompañada de una ciclogénesis.

Durante el viernes 29, el cielo permanecerá mayormente nublado en la madrugada, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 20 grados. Por la mañana habrá neblina y hacia la tarde, el cielo estará cubierto, aunque no se esperan lluvias en esa franja horaria.

Sin embargo, de acuerdo con los pronósticos, un sistema de baja presión en la zona central del país desencadenará una serie de fenómenos meteorológicos durante el fin de semana.

El organismo nacional indicó que la evolución de una ciclogénesis en el centro de la Argentina dará lugar a un período de abundantes precipitaciones en forma de lluvias y tormentas.

El fenómeno se extenderá entre el sábado 30 y el lunes 1 de septiembre, con un impacto considerable en diversas provincias. El SMN precisó que los acumulados podrían alcanzar entre 20 y 120 milímetros, aunque en sectores puntuales se registrarían valores superiores, incluso entre 120 y 150 mm, e inclusive más altos en áreas reducidas.

En la Ciudad de Buenos Aires, la situación comenzaría a desmejorar desde el sábado a la noche. La jornada comenzará con neblina y cielo nublado durante la madrugada y por la mañana.

La Ciudad de Buenos Aires y el AMBA experimentarán lluvias, ráfagas de viento y actividad eléctrica desde el sábado por la noche

Ya por la tarde y durante la noche, los datos indican que las probabilidades de precipitaciones son de hasta 40%. Además, comenzarían las fuertes ráfagas de viento: de 42 a 50 kilómetros por hora. En cuanto a la temperatura, la máxima será de 20 grados y la mínima de 14.

Para el domingo, último día de agosto, se espera el momento más intenso de la tormenta. Durante toda la jornada las posibilidades de lluvia van de 40% al 70%. Incluso, en la primera mitad de la jornada podría haber actividad eléctrica.

El viento se mantendría en la misma línea que en el día previo. La temperatura no sufrirá cambios significativos, oscilará entre los 16 grados de mínima y los 19 de máxima.

En las primeras horas del lunes, durante el inicio del mes de septiembre, la situación podría continuar. El organismo prevé tormenta con actividad eléctrica, con probabilidad de un 40%. El viento seguiría. Con el correr de las horas, por la tarde, la situación se calmaría. La máxima está prevista en 17 grados y la mínima en 14.

Cómo afectará la tormenta en el país

El sistema afectará a Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa

El inicio de las lluvias se espera hacia la noche del viernes en el sur y oeste de Mendoza, y durante el sábado el sistema se extenderá hacia San Luis, San Juan, La Rioja, el sur de Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y el norte y oeste de Buenos Aires.

En tanto, el domingo 31 las precipitaciones avanzarán hacia el sur y este del país, alcanzando a Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, incluido el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el lunes 1° de septiembre, los registros más intensos se concentrarán en el este de Mendoza, San Luis, La Pampa, AMBA, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa.

Desde el SMN advirtieron en diálogo con Infobae que aún existe incertidumbre respecto a la localización exacta de los acumulados más importantes, ya que depende de dónde se forme el sistema de baja presión.

Sin embargo, por ahora los modelos de pronóstico coinciden en señalar áreas de mayor impacto en Mendoza, San Luis, el sur de La Rioja, el centro y sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el sur de Santa Fe y el norte y oeste de Buenos Aires.

El sistema no solo traerá lluvias. También se prevé un incremento en la intensidad del viento del sudeste y del sur. Desde el sábado, afectará a Río Negro, La Pampa, el sur de Córdoba, San Luis y Mendoza, mientras que el domingo alcanzará al sur de La Rioja, el sudeste de Catamarca y el oeste de Córdoba.

Las velocidades oscilarán entre 40 y 60 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar a 70 o 90 kilómetros por hora. Según el pronóstico, la intensidad comenzará a disminuir en la madrugada del lunes.