…Y si hay un lugar en donde esta frase cobra vida es en la Calle Corrientes que brilla y deslumbra a locales y turistas con sus emblemáticas marquesinas durante todo el año.
Dramas, comedias, unipersonales, musicales. Estrenos y reposiciones. Clásicos o puestas de vanguardia. En la Calle Corrientes se respira teatro y hay para todos los gustos. Te dejamos nuestras recomendaciones de obras de teatro para disfrutar de la nutrida temporada del 2025.
1. Yepeto

Yepeto
Con Rolly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito. Dirección: Nicolás Cabre.
La emblemática pieza de Tito Cossa regresa al escenario con una puesta íntima y conmovedora. Un profesor maduro, apasionado por la literatura, se cruza con un joven atleta enamorado de una de sus alumnas. Lo que comienza como un choque generacional pronto se convierte en una experiencia que lo sacude hasta lo más profundo.Dos hombres enfrentados a sus propias inseguridades, una mujer que los une y los distancia en una trama que revela cómo el amor puede transformar, desarmar y exponer aquello que soñamos, lo que perdemos y lo que nunca dejamos de desear.
El dato: Esta nueva versión de Yepeto, estrenada originalmente en 1981, significa la vuelta a los escenarios de Rolly Serrano luego de haber sufrido un grave accidente.
Dónde: Teatro Picadilly. Entradas, acá.
2. Coherencia, conocé todas tus versiones

Coherencia
Con: Gonzalo Heredia, Mey Scapola, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Vanesa Gonzalez y Laura Cymer. Dirección: Hernán Guerschuny.
Seis viejos amigos se reúnen para cenar cuando, tras el paso de un cometa, un apagón repentino los empuja a cruzar un inexplicable umbral: cada vez que regresan, descubren versiones apenas distintas de sí mismos con recuerdos alterados y comportamientos sorprendentes. Aislados y confundidos empiezan a desconfiar de sus propias memorias y de los lazos que los unían teniendo que enfrentar viejas heridas. A medida que las “copias” se multiplican, deberán decidir si aceptan su imperfección o si se pierden persiguiendo la ilusión de una versión idealizada.
El dato: El director cinematográfico Hernán Guerschuny (Nahir, Casi Feliz, Doble Discurso, El Crítico) se pone por primera vez al frente de la dirección de una obra de teatro.
Dónde: Multiteatro. Entradas, acá.
3. Empieza con D, siete letras

Empieza con D, siete letras
Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y Gastón Cocchiarale. Dirección: Juan José Campanella.
Una comedia de Campanella que se pregunta qué significa empezar de nuevo en la vida cuando en la sala de espera de un consultorio dental, dos personajes chocan de la manera más inesperada. Miranda Delgado, una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor tan afilado como su lengua; y Luis Cavalli, un médico retirado en sus 60, viudo y todavía buscando el manual de instrucciones de este nuevo mundo. Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional, donde el amor y el humor son los protagonistas principales.
El dato: Campanella es uno de los directores de cine argentino más exitosos con títulos como “El Hijo de la Novia”, “El Secreto de sus Ojos” y “Metegol”.
Dónde: Teatro Politeama. Entradas, acá.
4. Rocky

Rocky
Con: Nico Vázquez y elenco. Dirección: Nicolás Vázquez y Mariano Demaría.
El emblemático Rocky Balboa llega a los escenarios para contar la épica travesía de un boxeador de segunda categoría que, contra todo pronóstico, es seleccionado para enfrentarse al campeón Mundial de Boxeo. Una historia de amor, resiliencia y superación en la que el protagonista deberá levantarse una y otra vez, no importa cuantas veces caiga.
El dato: La primera película de la mítica saga protagonizada por Sylvester Stallone se estrenó en 1977 y el equipo creativo de la puesta argentina viajó a Filadelfia a visitar los lugares icónicos donde fue filmada.
Dónde: Teatro Lola Membrives. Entradas, acá.
5. Cuestión de Género

Cuestión de Género
Con Moria Casán y Jorge Marrale. Dirección: Nelson Valente.
Una diseñadora exitosa y elegante, recibe el resultado negativo de un examen médico y al momento de compartir la noticia con su esposo, un político en plena campaña electoral, aprovecha para revelarle un secreto que viene guardando desde el inicio del matrimonio. Las catástrofes se acumulan, las discusiones suben de temperatura… y ya sólo queda rogar piedad por esta familia.
El dato: Esta comedia se estrenó con gran éxito en el 2022 en París con los protagónicos de Victoria Abril y Lionnel Astier.
Dónde: Teatro Metropolitan. Entradas, acá.
6. Relatividad

Relatividad
Con Gabriela Toscano y Luis Machín Dirección: Carlos Rivas.
Un frío día de invierno de 1949, con el eco de la Segunda Guerra Mundial y el estallido de la bomba atómica aún flotando en el aire, una misteriosa mujer aborda a Albert Einstein en la calle con la intención de hacerle una entrevista periodística. Lo que parece ser una simple y encantadora charla para recorrer los aspectos más conocidos de la vida del excéntrico científico se irá tornando en una ríspida e inquietante reunión sobre un enigmático hecho del pasado que Einstein quiere ocultar.
El dato: La obra fue escrita por el dramaturgo estadounidense Mark Saint Germain, el mismo autor de “La última sesión de Freud”.
Dónde: Teatro Picadero. Entradas, acá.
7. La Ballena

La Ballena
Con: Julio Chaves, Laura Oliva, Carolina Kopelioff, Máximo Meyer y Emilia Mazer Dirección: Ricky Pashkus.
Charlie es un profesor de literatura que lucha con su obesidad mientras imparte clases online desde el sillón de su casa. En sus últimos días, atrapado entre las decisiones de su pasado y su deseo de redención, intentará recuperar el dañado vínculo con su hija. ¿Es posible sanar las viejas heridas y volver a encontrar un camino hacia el amor?
El dato: La Ballena fue llevada al cine con el protagónico de Brendan Fraser, papel que le valió un Oscar como mejor actor.
Dónde: Paseo La Plaza. Entradas, acá.
8. Una Navidad de Mierda

Una Navidad de Mierda
Con: Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Tomas Fonzi y Anita Gutierrez. Dirección: Peto Menahem y Verónica Llinás.
Una familia se reúne para celebrar Navidad luego de tres años de no tener contacto con Elena, la hija menor, que se fue a vivir a Dublín luego de una discusión familiar. Elena vuelve, con la intención de presentar a su pareja pero hay algo que desconcierta a todos: su novia es invisible para el resto de la familia. El encuentro revive el antiguo conflicto y lo que empieza como una cena festiva se convierte en una situación tan absurda como reveladora.
El dato: La obra marca el regreso a la dirección teatral de Verónica Llinás, esta vez acompañada por Peto Menahem.
Dónde: Teatro Premier. Entradas, acá.
Publicidad
9. La Cena de los Tontos

La Cena de los Tontos
Con Martín Bossi, Gustavo Bermudez, Laurita Fernandez y elenco. Dirección: Marcos Carnevale.
Una de las comedias más taquilleras de la historia del teatro porteño de vuelta en los escenarios más de 20 años después para contar la historia de un grupo de amigos que organizan cenas semanales en las que cada uno debe llevar a un invitado al que considere “tonto” para burlarse de él. Sin embargo, una de esas veladas no saldrá como esperaban y la vida de todos cambiará para siempre.
El dato: Adrián Suar y Guillermo Francella fueron parte del elenco original y hoy son productores de la obra.
Dónde: El Nacional Sancor Seguros. Entradas acá.
10. La función que sale mal

La función que sale mal
Con Diego Reinhold, Héctor Diaz, Freddy Villarreal, Dan Breitman, Victoria Almeida y elenco. Dirección: Manuel Gonzalez Gil.
Hay un asesinato y un detective: esta podría ser la historia de un crimen… o no. Los actores de la Sociedad de Teatro de Cornley ponen todo su empeño en presentar un drama serio, pero lo que termina sucediendo en escena es un absurdo caos: paredes que se caen, actores que se olvidan los textos, utilería fuera de control y una coreografía del desastre que no da respiro.
El dato: Desde su estreno en Londres en el 2012 esta obra se convirtió en un fenómeno teatral internacional que ya fue visto por más de dos millones de espectadores en todo el mundo.
Donde: Multiteatro. Entradas, acá.