Hollywood llega con fuerza al Festival de Cine de Venecia, con George Clooney y Emma Stone y Adam Sandler.
Un día brillante arranca hoy con la superestrella estadounidense George Clooney, habitué de la Mostra, y Emma Stone como invitados especiales en la alfombra roja italiana.

El año pasado, el “romance” entre George Clooney y Brad Pitt electrizó el Lido, repleto de fans y fotógrafos deseosos de capturar el momento íntimo entre los dos sexagenarios, la personificación de la modernidad hollywoodense.
Esta vez, Clooney -que pasa sus veranos en Italia, en su casa del Lago de Como- presenta la última película de Noah Baumbach como un guiño a su propia carrera y a su edad (64 años).

En “Jay Kelly”, interpreta a una estrella de cine envejecida en medio de una crisis existencial.
Adam Sandler y Laura Dern protagonizan junto a él una de las tres películas producidas por Netflix entre las 21 en competencia. Estará disponible directamente en la plataforma el 5 de diciembre, tras un estreno limitado en algunos cines estadounidenses.
La película es la primera de tres producciones de Netflix que se presentarán en el festival, y el gigante estadounidense del streaming se muestra desesperado por encontrar una contendiente sólida para su primer premio a Mejor Película en los próximos Oscar. Su gran esperanza en la ceremonia de este año, “Emilia Pérez”, vio su campaña por la gloria del Oscar truncada por un escándalo de racismo que involucró a la actriz protagonista, Karla Sofia Gascon.
Otra estrella esperada, Emma Stone, regresa a la Mostra dos años después del éxito de “Pobres Criaturas”, que ganó el León de Oro en 2023 y le valió un Óscar. Una vez más, el director griego Yorgos Lanthimos está detrás de la cámara en su cuarta colaboración con la actriz.
“Bugonia” cuenta la historia de un apicultor conspirador (Jesse Plemons) que decide secuestrar a la directora ejecutiva de una importante empresa farmacéutica (Emma Stone), convencido de que en realidad es una extraterrestre empeñada en destruir a la humanidad.
Al hablar sobre el film, la actriz admitió que cree en la existencia de los extraterrestres.
“Pensar que estamos solos en el universo es narcisista, así que, si lo quieren saber, se los digo: creo en los extraterrestres. Es más, tal vez yo sea una de ellos”, bromeó Stone sobre su personaje en “Bugonia”, una remake de “Save the Green Planet!”, una película surcoreana de 2003, de Jang Joon-hwan.
La tercera película en competencia del día es “El huérfano”, del húngaro Laszlo Nemes, revelación hace diez años en Cannes con “El hijo de Saúl”.
Este drama histórico se ambienta en Budapest en 1957, tras el levantamiento contra el régimen comunista, y se inspira en la historia familiar del director.
La guerra en Gaza fue el tema central el miércoles, antes de la ceremonia inaugural. Instado por el colectivo de artistas Venice4Palestine a posicionarse y denunciar claramente las acciones de Israel en la Franja de Gaza, el director artístico del festival, Alberto Barbera, intentó aclarar la situación durante la presentación del jurado.
“Siempre hemos compartido muy claramente nuestro sufrimiento por lo que está sucediendo en Gaza y Palestina”, insistió, sin nombrar a Israel, como le animaba a hacer el comunicado de prensa de Venice4Palestine.
Sin embargo, se negó rotundamente a invitar a ciertos artistas alegando que eran partidarios activos de Israel.
Venice4Palestine citó, en particular, a los actores Gerard Butler y Gal Gadot, quienes formaban parte del elenco de “En la mano de Dante”, que fue seleccionado fuera de concurso.
Dos documentales también se proyectan este jueves.
“Elefantes Fantasma”, del director alemán Werner Herzog, galardonado con un León de Oro honorífico por su trayectoria el miércoles por la noche, sigue el rastro de una misteriosa manada de elefantes en la selva angoleña. Por su parte, Mike Figgis mostrará el detrás de cámaras de “Megalópolis” de Francis Ford Coppola, una película colosal en la que el director de “El Padrino” invirtió 120 millones de dólares de su propio bolsillo, pero que fue un rotundo fracaso comercial. Presentada en Cannes en 2024, la película generó profundas controversias: algunos la calificaron de “obra maestra moderna” y otros de “catástrofe”.