La provincia de Buenos Aires implementará el sistema tradicional de boleta partidaria para las elecciones locales (REUTERS/Cristina Sille)

El 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires celebrará elecciones legislativas propias, tras el desdoblamiento oficializado por el gobernador Axel Kicillof. Ese domingo se renovarán 23 bancas del Senado bonaerense y 46 de Diputados, además de cargos de concejales y consejeros escolares en los municipios.

La votación se realizará con boleta partidaria, modalidad habitual en la provincia, en contraste con la boleta única de papel que regirá en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

En la recta final, el peronismo agrupado en Fuerza Patria adoptó una estrategia territorial encabezada por Kicillof, sin actos masivos ni cierres tradicionales. Del otro lado del tablero, La Libertad Avanza acelera su presencia en la provincia con el objetivo de nacionalizar la campaña. Mientras tanto, el PRO se ve inmerso en una interna agitada, donde algunos dirigentes respaldan la estrategia de alianza con el oficialismo y otros la critican con dureza. En ese marco, el proceso electoral bonaerense asoma como un ensayo clave para medir fuerzas antes de octubre.

El transporte público será gratuito en las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre en Buenos Aires

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires oficializó la gratuidad del servicio público automotor y fluvial de pasajeros para los días 7 de septiembre y 26 de octubre, fechas en que se celebrarán las elecciones provinciales y nacionales.

La medida, dispuesta mediante la Resolución RESO-2025-231-GDEBA-MTRAGP, incluye servicios urbanos, interurbanos de media y larga distancia, y el transporte fluvial del Delta del Paraná.

“El servicio gratuito en las jornadas electorales es una herramienta fundamental para asegurar la participación democrática y la igualdad de oportunidades”, sostuvo el ministro Martín Marinucci, quien además confirmó el refuerzo de frecuencias en todas las líneas.

Randazzo recorrió la estación abandonada de Almirante Brown y criticó la “falta de gestión” de los últimos gobiernos

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, visitó la paralizada estación “Universidad de Almirante Brown”, sobre el ramal Constitución-Glew de la línea Roca.

Acompañado por Pablo Domenichini, rector de la UNaB y postulante a legislador provincial por Somos Buenos Aires, y por la candidata nacional Danya Tavela, Randazzo cuestionó la suspensión definitiva de la obra por parte del actual Gobierno.

“El abandono de esta obra muestra que la falta de gestión es un denominador común de los últimos gobiernos: unos por inútiles y otros por insensibles”, afirmó.

Según detalló, la estación estaba pensada para beneficiar a más de 4.000 estudiantes y 12.000 trabajadores del Parque Industrial de Burzaco

Ignacio de Jauregui se reunió con empresarios y propuso bajar Ingresos Brutos en la Primera Sección

El candidato a senador provincial por Unión y Libertad, Ignacio de Jauregui, encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector productivo en Tigre, junto a postulantes a concejales de Tigre, San Isidro y Vicente López.

Participaron también dirigentes de FEBA, CIMBRA, MONAPY y CLAMEVET. De Jauregui planteó una agenda para reducir la carga fiscal sobre pymes e industrias de la Primera Sección Electoral, incluyendo la baja progresiva de alícuotas de Ingresos Brutos, incentivos a la innovación y fomento al empleo local.

Quienes producen no deben sostener un Estado que les quita más de lo que da. Menos impuestos significa más trabajo y libertad”, afirmó.

Schiaretti se mostró con Valdés y Pullaro en Corrientes

El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, fue recibido este mediodía en la Casa de Gobierno de Corrientes por el gobernador Gustavo Valdés.

En la reunión también participaron el mandatario santafesino Maximiliano Pullaro, el senador nacional Carlos “Camau” Espínola y otros funcionarios locales.

Más tarde, Schiaretti participará del acto de cierre de campaña del oficialismo provincial en el Club San Martín, a tres días de las elecciones en las que Corrientes definirá a su próximo gobernador.