Algunos de los chats de los vecinos de La Isla de Nordelta (NA)

La irrupción de patrulleros y policías en el exclusivo barrio Las Islas de Nordelta, durante la madrugada del viernes, alteró la habitual calma del barrio.

La inquietud y desconcierto fue total entre los vecinos del empresario Emmanuel Kovalivker, propietario de la droguería Suizo Argentina (junto a su hermano Jonathan Simón Kovalivker) apuntado en la investigación iniciada a partir de los audios del exdirector del ANDIS, Diego Spagnuolo por presuntas coimas.

Jonathan Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina, cuya propiedad fue allanada en Nordelta y él no estaba en el barrio cerrado

Las reacciones se reflejaron en una serie de chats filtrados entre los residentes, a los que accedió Noticias Argentinas, producto del allanamiento vinculado a la causa judicial.

La primera señal de alarma surgió poco después de la medianoche, cuando un habitante del country advirtió: “Estoy entrando al barrio y hay un montón de patrulleros en la guardia… Y policías por todos lados”. Al consultar a los oficiales presentes, recibió como respuesta que “no pueden dar información”, lo que incrementó la incertidumbre entre los residentes.

A medida que avanzaban las horas, el flujo de mensajes en el chat se intensificó. Los vecinos comenzaron a reenviar noticias que confirmaban la naturaleza del operativo: “Allanamientos en Nordelta, Buscan a Spagnuolo”. La confirmación de que el procedimiento tenía como objetivo a un miembro de la comunidad impactó especialmente a los habitantes del barrio.

Pero la sorpresa se transformó en preocupación cuando uno de los participantes del chat identificó a uno de los allanados: “Sí, el dueño de la droguería es vecino, y parece que lo allanaron en la madrugada”. Esta revelación provocó una serie de reclamos por la falta de comunicación oficial por parte de la administración del country.

La repercusión vecinal ante el operativo policial en búsqueda del empresario farmacéutico

Un residente preguntó: “¿Es vecino nuestro?”, mientras otro expresó su malestar: “Cuando es así no se debió Mandar la alerta a los vecinos en la aplicación para que estemos al tanto?”.

Cómo fue el allanamiento

Cuando las fuerzas llegaron, Emmanuel Kovalivker se estaba yendo en un auto: en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres que en su interior contenían dólares de montos varios. En total, eran 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

El dinero fue hallado con anotaciones y al empresario le secuestraron el celular y el pasaporte. Por otro lado, su hermano Jonathan -sin pedido de captura- ya había abandonado su propiedad antes del allanamiento a su vivienda.

Por ende, ante el llamado de la Justicia, este último se presentó este en los tribunales federales de Comodoro Py, para entregar su teléfono celular, tras ser llamado a indagatoria por pedido del fiscal Franco Picardi en la causa que lleva adelante el juez Sebastián Casanello.

Se presentó en los estrados junto a su abogado Martín Magram y dio su teléfono móvil para una eventual revisión pericial. Sin embargo, no entregó la clave de su dispositivo.

Emmanuel Kovalivker, dueño de Suizo Argentina y hermano de Jonathan, y Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS

El allanamiento a la propiedad formó parte de los 15 operativos que ordenó la justicia en la causa. El 21 de agosto, por la noche, fueron allanadas las sedes de ANDIS y de la droguería de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad secuestró computadoras y documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos.

Vale recordar que la investigación continuó y durante el mediodía del 22 de agosto, personal de la Policía de la Ciudad llegó a un country del partido bonaerense de Pilar donde estaba Spagnuolo circulando en un automóvil, un VW Nivus.

La Policía lo detuvo y le secuestró el celular. Eso había solicitado el fiscal federal Franco Picardi y lo ordenó el juez federal Sebastián Casanello. El móvil será peritado. Además se secuestró una computadora y documentación.

El estupor vecinal ante la presencia policial en La Isla de Nordelta (NA)

Para los investigadores, el primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por esto, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnuolo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.