Cuando en 1968 los Beatles publicaron su célebre Álbum blanco, el minimalismo de la portada completamente blanca inauguró una tradición estética que, más pronto que tarde, encontraría su reverso absoluto en la historia de la música: los Álbumes negros o Black albums.

Desde entonces, numerosas bandas y artistas de géneros diferentes recurrieron al total black como gesto simbólico, ya sea de ruptura, provocación o renovación en su discografía. A continuación, recopilamos tres “Álbumes negros” icónicos.

Metallica – Metallica (1991)

Popularmente conocido como The Black Album, el quinto disco de Metallica significó un quiebre en la historia de la banda y del metal como género. Con producción de Bob Rock, la banda dejó atrás el sonido thrash de los 80 para abrirse a uno más pulido y accesible, con canciones míticas como “Enter Sandman”, “Nothing Else Matters” y “The Unforgiven”.

Prince – The Black Album (1987)

Prince se empapó en aura misteriosa con este trabajo. Concebido originalmente en 1987 como continuación de Sign O’ the Times, The Black Album mostró a un Prince más oscuro, con fuertes influencias del funk y los primeros pasos del hip hop. Sin embargo, en vísperas de su lanzamiento, el músico tuvo lo que describió como una “revelación espiritual” y decidió archivarlo, reemplazándolo por Lovesexy. En 1994, en medio de tensiones con Warner Bros., Prince autorizó su edición oficial, pero la compañía lo retiró a los pocos meses.

Weezer – The Black Album (2019)

Fieles a la tradición de bautizar discos por el color de su portada, Weezer sumó en 2019 un “álbum negro” a su discografía cromática. Después del Blue Album (1994), el Green Album (2001), el Red Album (2008) y el White Album (2016), la banda de Rivers Cuomo apostó por un sonido más experimental y electrónico, alejado del power pop guitarrero con el que se habían dado a conocer. El disco mostró a Weezer coqueteando con sintetizadores, ritmos bailables e incluso tintes de música urbana, en un intento deliberado por romper con las expectativas de sus fanáticos.