AutoMix es una de esas funciones que, cuando la pruebas, no puedes parar de escuchar música. Apple la presentó como una de las grandes novedades de Apple Music en iOS 26, utilizando inteligencia artificial para crear transiciones entre canciones que rivalizan con las de un DJ profesional. Y ahora, justo cuando faltan unas semanas para el lanzamiento oficial de iOS 26 en septiembre, Spotify ha decidido lanzar su propia versión.

La magia de AutoMix que Spotify quiere igualar

He tenido la oportunidad de probar AutoMix durante estos meses con las betas de iOS 26, y puedo decir que es una de las funciones que más me han gustado en mucho tiempo. Está tan bien ejecutada que pagaría solo por tenerla.

Me atrevería a decir que mejora más mi experiencia musical que el audio espacial o la música sin pérdidas, porque no solo afecta a la calidad del sonido, sino que cambia la forma de escuchar música. Te sumerge en sesiones que parecen creadas por un DJ, pero de forma totalmente automática. Como prueba, por ejemplo, el vídeo adjunto en este artículo.

Pero, ¿qué hace exactamente AutoMix para ser tan especial? La inteligencia artificial no se limita a superponer el final de una canción con el inicio de la siguiente, como hace el crossfade tradicional. Va mucho más allá:

  • Acelera o ralentiza canciones para conseguir que los tempos coincidan perfectamente.
  • Hace coincidir los ritmos de forma que una canción conecte con el beat de la siguiente, sin cortes incómodos que rompan el ambiente.
  • Ajusta voces, bajos y frecuencias como haría un DJ profesional, creando esos segundos intermedios que no pertenecen a ninguna canción, pero conectan ambas de manera fluida.
  • Reconoce intros y outros para saber cuándo puede omitir una parte del principio de una canción o cuándo debe respetar un final artístico completo.
  • Adapta las transiciones según el género musical, sin intentar forzar mezclas que no tienen sentido. Por ejemplo, nunca mezclará una balada de Lana Del Rey con música electrónica, porque entiende que destrozaría ambas canciones.

El resultado son transiciones que te dejan con la boca abierta. Y parece que Spotify ha visto el potencial de AutoMix porque ha decidido no esperar. Su respuesta llega en forma de una función llamada simplemente Mix, disponible para usuarios Premium y que permite crear transiciones personalizadas entre canciones.

Automix AppleTransición entre dos canciones con AutoMix

La propuesta de Spotify: interesante pero complicada

Después de analizar cómo funciona la nueva característica de Spotify, surgen las primeras dudas. Para empezar, el despliegue está siendo gradual. A pesar de tener Spotify Premium precisamente para poder hacer estas comparaciones, la función aún no ha llegado a mi cuenta. Tal y como indica la compañía, la están activando poco a poco, algo muy lejos del lanzamiento masivo que caracteriza las actualizaciones de iOS.

Interfaz de Mix en SpotifyInterfaz de Mix en Spotify

Gracias a los usuarios que ya la tienen, y que la muestran en redes sociales, se puede comprobar cómo funciona Mix de Spotify. Y aquí es donde las filosofías de ambas plataformas chocan.

Mientras que AutoMix de Apple funciona de manera transparente (lo activas una vez y se encarga de todo automáticamente), Spotify requiere que actives la función en cada lista de reproducción.

AutoMix de Apple Music viene activado por defecto en iOS 26AutoMix de Apple Music viene activado por defecto en iOS 26

Dos filosofías enfrentadas: automatización contra personalización

Apple ha apostado con AutoMix por la simplicidad absoluta: analiza tu música, identifica patrones, tempos y características de audio, y crea transiciones que funcionan sin que tengas que pensar en nada. Es la filosofía Apple aplicada al audio: tecnología que funciona de manera invisible.

Spotify, en cambio, ha elegido el camino de la personalización, y sí, mucho más técnico. Su función te permite ajustar volumen, ecualizador, efectos, ver formas de onda, analizar BPMs y claves musicales. Incluso ofrece presets como “Fade” o “Rise”. Para alguien que disfrute de la edición musical o tenga conocimientos técnicos.

Spotify MixSpotify Mix | Imagen: @Parkyprakhar

El problema es que la interfaz de Spotify se vuelve más técnica y cargada, requiriendo conocimientos que no todo el mundo tiene. La mayoría no sabrán ni que son los BPM, algo completamente normal. Aunque existe una opción “Auto”, el hecho de que la compañía dedique tanto espacio a explicar consejos para mezclar música sugiere que esta función automática no está al nivel de AutoMix y deja en manos del usuario el verdadero poder de la mezcla. Mientras que con Apple Music e iOS 26 ese poder está en el software.

Mix SpotifySpotify Mix | Imagen: @Parkyprakhar

En cualquier caso, ambas opciones nos benefician a todos. Que Spotify se sienta presionado a innovar en este campo significa que ambas plataformas seguirán dándonos funciones para disfrutar más de la música.

Pero si tengo que elegir, me quedo con AutoMix. El funcionamiento que he tenido durante estos meses ha sido excepcional, y el hecho de que esté tan integrado, que sea tan invisible pero a la vez tan perceptible cuando lo escuchas, para mí gana frente a todas las opciones que ofrece Spotify. Al final, prefiero que la tecnología trabaje por mí y me sorprenda, en lugar de tener que estar pensando en ajustes y configuraciones cada vez que quiero escuchar música.