Se esperan algunas lluvias aisladas por la mañana y mejoras por la tarde, aunque el cielo permanecerá nublado

Luego de las alertas meteorológicas vigentes en los últimos días por la ciclogénesis, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) redujo el nivel de advertencia y emitió una alerta amarilla para este miércoles.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, la jornada de hoy marcará el cierre del fenómeno que afectó a gran parte del centro y norte del país y que suele registrarse con mayor frecuencia en otras estaciones del año y no tanto en invierno. Si bien por la mañana continuarían las lluvias, las mismas se darán de manera aislada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con tendencia a mejorar hacia la tarde. Las probabilidades oscilarán entre un 40 y 70%, siendo menos intensas hacia el mediodía.

El gran protagonista de la jornada será el viento con ráfagas que irán en aumento a medida que transcurra la jornada. En CABA, el viento irá rotando de este a oeste, con velocidades que alcanzarán los 70 y 78 km/h. A su vez, las temperaturas se mantendrán en niveles bastante similares, comenzando con una mínima de 13 grados que poco a poco irá subiendo a 16 para luego finalizar el día en 13° C nuevamente.

Las condiciones del tiempo irán mejorando a medida que pase la semana. Para el jueves no se esperan lluvias y se baraja la posibilidad de que se vean algunos rayos del sol, aunque el cielo pasará de algo nublado a parcialmente nublado por la tarde. La velocidad del viento descenderá a 50 km/h ya entrada la noche. Este panorama se da tras un comienzo de semana que estuvo bajo alerta naranja debido a las fuertes lluvias que trajo la ciclogénesis.

Mientras tanto, el viernes se espera un cielo parcialmente nublado con una máxima de 18 grados y una mínima de 13, sin lluvias previstas.

Los reportes meteorológicos señalaron este martes por la tarde que en total había caído la misma cantidad de agua que suele caer en todo el mes de agosto —un total de 70,3 mm—. Desde que comenzó la tormenta, hasta apenas pocas horas pasado el mediodía, en algunas zonas del AMBA se registró una precipitación acumulada de 65 milímetros de agua.

Las condiciones mejoran en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores (Foto: SMN)

En lo que respecta al resto de las provincias, el organismo nacional mantiene varias zonas coloreadas de amarillo, lo que advierte a la población por fenómenos que pueden llegar a ocasionar daño. Este registro refiere principalmente a la presencia de viento y alcanza al interior de Buenos Aires, el noroeste de La Pampa, casi todo el territorio de Córdoba y Santa Fe, y la zona sur de Entre Ríos.

“Toda el área de cobertura indicada irá siendo afectada progresivamente por vientos del sudoeste u oeste, con velocidades de 30 a 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 65 a 80 km/h”, sostiene el SMN para la provincia de Buenos Aires. Salvo las localidades del sur como Coronel Suárez, Puán, Coronel Pringles, Bahía Blanca, Monte Hermoso, el resto del territorio se verá alcanzado por este fenómeno, incluso el Área Metropolitana.

El resto de las mencionadas jurisdicciones experimentarán un fenómeno similar: todas las localidades incluidas en el parte serán impactadas por ráfagas intensas provenientes del sudoeste o del oeste.

En Entre Ríos, las áreas advertidas abarcan Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, donde se prevén vientos sostenidos de 30 a 50 kilómetros por hora con ráfagas cuya velocidad podría alcanzar entre 65 y 80 kilómetros por hora. El mismo pronóstico rige para distintos departamentos de Santa Fe, puntualmente en Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín.

Córdoba también figura dentro de las regiones que se encuentran bajo alerta. En la provincia, se indica que la zona de Juárez Celman y la región baja de Río Cuarto estarán expuestas a las mismas condiciones, con vientos persistentes que comenzarán a incrementarse progresivamente desde el sudoeste. En La Pampa, el fenómeno abarcará los departamentos de Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán, detallándose que toda el área de cobertura se verá alcanzada a lo largo del día.

Alerta amarilla para el interior del país por fuertes vientos

De qué se trató el fenómeno que se vivió en gran parte del país

Según la American Meteorological Society, la ciclogénesis consiste en la formación o intensificación de la circulación ciclónica en la atmósfera, ya sea por la aparición de una zona de baja presión donde antes no existía, o bien por el fortalecimiento de un sistema de baja presión preexistente. Estos sistemas crean movimientos verticales de aire que generan áreas de inestabilidad sostenida, favoreciendo el desarrollo de fenómenos meteorológicos adversos.

El desarrollo de un sistema de ciclogénesis suele llevar entre 24 y 48 horas, aunque en ocasiones puede extenderse más tiempo, tal como explicó Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del Servicio Meteorológico Nacional, en una entrevista con Infobae. Cuando este proceso ocurre en menos de 24 horas se denomina “explosivo” y provoca especialmente fuertes ráfagas de viento.

Fernández agregó que la ciclogénesis se refiere a la formación de un sistema de baja presión atmosférica, proceso durante el cual la atmósfera se ajusta y produce persistentes ascensos de aire que mantienen la inestabilidad a lo largo de todo el episodio.

La ciudad padeció el fenómeno de la ciglogénesis una vez más en lo que va del año