Las lluvias en Santa Fe triplicaron el promedio mensual de precipitaciones para agosto (Foto: Twitter @AgustinVissio)

La jornada del martes en Santa Fe estuvo marcada por las intensas lluvias que afectaron principalmente la franja comprendida entre San Justo y Reconquista. De hecho, en un solo día, llovió el triple de lo previsto para agosto, por lo que registraron inundaciones en varios puntos.

En la ciudad de Santa Fe, el registro alcanzó 87,9 milímetros en solo 24 horas, cuando habitualmente se prevén para todo el mes niveles de precipitación acumulada cercanos a los 30 milímetros.

El fenómeno más notorio se produjo en Vera, donde se midieron 130 milímetros, mientras que en Santo Tomé se contabilizaron 103 milímetros y en Coronda unos 94 milímetros. En contraste, Ceres experimentó un impacto menor, con 25 milímetros.

Intensa lluvia en Rosario (Foto: Centro Integrado de Operaciones Rosario)

En Rosario y sus alrededores, la tormenta dejó 63,5 milímetros de lluvia en menos de 12 horas, un valor que se aproxima a los 73 milímetros que suelen acumularse durante todo el mes de agosto.

El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC-SAT) validó estos datos a partir de las mediciones realizadas en sus estaciones distribuidas por la provincia.

El organismo también había anticipado la llegada de este evento, asociado a un proceso de ciclogénesis, caracterizado por la interacción de sistemas de humedad, bajas presiones y el intercambio de masas de aire procedentes de ambos océanos.

Intensa lluvia en Rosario (Foto: Centro Integrado de Operaciones Rosario)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido un alerta amarillo para este martes por lluvias para la región, con previsiones de precipitaciones de intensidad moderada a localmente fuerte, y acumulados estimados entre 50 y 70 milímetros.

El pronóstico se cumplió en la ciudad de Rosario, donde las lluvias se concentraron desde la tarde hasta el anochecer, acompañadas por ráfagas intensas del sector sur que contribuirían a despejar el cielo y provocar un descenso térmico.

Intensa lluvia en Rosario (Foto: Centro Integrado de Operaciones Rosario)

De acuerdo con el SMN, las precipitaciones persistirían de forma aislada hasta el amanecer del miércoles, con una mejora gradual hacia la tarde. El viento, previsto del sur y suroeste, podría alcanzar velocidades de 50 a 60 kilómetros por hora durante la noche.

El pronóstico extendido anticipa para el jueves una amplitud térmica significativa, con temperaturas que oscilarán entre 8 y 20 grados. Entre viernes y domingo, se espera que la mínima descienda hasta 4 grados, configurando el registro más bajo de la semana.

Pronóstico extendido para Rosario (SMN)

Recomendaciones del SMN ante la alerta amarilla

Ante la continuidad del temporal, aconsejaron no circular, salvo que sea necesario; retirar objetos de balcones y terrazas que puedan volarse; y evitar dejar autos debajo de árboles.

También recordaron que no se deben tocar cables o columnas de alumbrado, tampoco sacar la basura fuero de los horarios habituales para prevenir anegamientos y mantener limpias las terrazas y canaletas.

Además, remarcaron la importancia de vaciar y limpiar recipientes que puedan acumular agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Tareas de Defensa Civil por un árbol caído en en calle Montevideo y Juan M. de Rosas (Foto: Centro Integrado de Operaciones Rosario)

Corte de ruta por la tormenta que azotó Santa Fe

Este martes se produjo el cierre total de un tramo de 17 kilómetros de la Ruta Nacional 33, entre Pujato y el empalme con la A012, una medida tomada por Vialidad Nacional ante la acumulación de entre 10 y 15 centímetros de agua sobre la calzada, según informó Rosario3.

Corte total entre Pujato y RNA012 por anegamientos en la calzada debido a las lluvias acontecidas (Foto: Agencia Provincial de Seguridad Vial)

La situación, agravada por el mal estado de la traza y la presencia de baches ocultos bajo el agua, elevó el riesgo de despistes y obligó a desviar el tránsito por la A012 hacia la autopista Rosario-Córdoba y luego por la ruta 26 en Carcarañá para retomar la 33.

“El corte va a seguir toda la noche y recién cuando llegue el viento y drene el agua, se podrá reabrir”, advirtió Carlos Torres, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en diálogo con El Tres.

Este fue el único corte total registrado en la región como consecuencia directa de las lluvias.