En medio de un escenario político marcado por las tensiones internas y la proximidad de las elecciones, Axel Kicillof trazó un diagnóstico económico y político de la coyuntura nacional, con especial énfasis en la gestión de Javier Milei y en la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones. “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad de ponerle un freno a Milei en una sola boleta”, afirmó durante una entrevista en Infobae en Vivo.
El gobernador bonaerense también se refirió a las definiciones de su espacio de cara a los próximos comicios y reveló que en su momento propuso a Jorge Taiana como posible candidato, aunque no por su figura en particular, sino porque representaba un perfil que consideraba adecuado. “Taiana podía ser un candidato que era bueno, porque buscaba un perfil que me parecía interesante y positivo”, explicó el gobernador.
No obstante, rápidamente matizó su postura y evitó alimentar especulaciones sobre disputas internas: “Estoy conforme con cómo estamos, los pormenores son cosas que dirimimos internamente”. Así, el mandatario bonaerense deslizó que si bien existieron debates dentro del espacio político, hoy no hay cuestionamientos hacia la lista que finalmente se presentó.
Kicillof eligió no ahondar en los detalles de esas discusiones, aunque reconoció que “es lógico que la interna dé morbo” y admitió que eso “está bueno para la noticia”. Sin embargo, dejó en claro que no es su intención escalar esas diferencias en público. “No está mal discutir, pero hay que hacerlo puertas para adentro y darle a la gente una buena alternativa”, puntualizó.
Durante la entrevista, Kicillof dejó varias definiciones sobre el presente político, la situación económica y el rol del peronismo. En ese contexto, también abordó su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner. “Últimamente estuvimos hablando mucho con Cristina”, confirmó el gobernador, sin mayores precisiones, aunque sin mostrarse incómodo por la mención de la expresidenta: “No me molesta que me pregunten por ella”.
El mandatario bonaerense puso el foco en la situación económica y cuestionó el rumbo que tomó el Gobierno nacional. Aseguró que las políticas impulsadas por Javier Milei están provocando un fuerte deterioro en las condiciones de vida de la población: “La economía no repuntó nunca, empezamos diciendo que iba a ser una V de tres meses, pero hoy la guita no alcanza”. Según explicó, sectores que “antes llegaban con lo justo a fin de mes, hoy se quedan sin dinero el día 15″.
En esa línea, cargó contra el enfoque del oficialismo nacional: “No hay errores ni problemas de calibración, es que como dijo el propio Milei, no se encarga de la micro, que es el bolsillo de la gente”.
El Gobernador insistió en que el plan económico actual presenta similitudes con experiencias pasadas. “Este programa económico es muy parecido, con sus particularidades, al de Cavallo: planchar el dólar, abrir las importaciones, mantener salarios y jubilaciones bajas”, enumeró.
“Nosotros no polemizamos las declaraciones. Milei nos interrumpe todo, la obra pública, nosotros en la medida de lo que podemos, seguimos invirtiendo, interrumpe los remedios y nosotros evitamos que los enfermos de cáncer sigan empeorando, nos cortó el presupuesto para la seguridad, pusimos un fondo provincial para mejorar”, afirmó Kicillof, al enumerar una serie de decisiones del Gobierno nacional que, según explicó, afectaron directamente áreas sensibles de la gestión en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, reiteró su mirada crítica sobre el rol del Estado nacional en el vínculo con las provincias. Aseguró que Nación interrumpió fondos para obra pública, medicamentos y seguridad. “Nos cortó el presupuesto para la seguridad, pusimos un fondo provincial para mejorar”, dijo. Y agregó: “Veo un Gobierno que está empezando a hacer agua por todos lados”.
Siguiendo esa línea, sobre la situación de la seguridad, indicó que su gestión invirtió en infraestructura, equipamiento y plazas carcelarias. “Cuando llegamos teníamos sobrepoblación en las cárceles. En nuestro gobierno tenemos 9.000 nuevas plazas carcelarias, si no nos hubieran cortado los fondos nacionales, tendríamos 12 mil”, apuntó. También detalló que en La Matanza hoy hay 420 patrulleros, mientras que al asumir “no teníamos patrulleros, chalecos antibalas, no tenían el armamento en condiciones”. A pesar de las mejoras, reconoció que “cada hecho de inseguridad sigue doliendo y se hace política del dolor”.
Al cierre, al ser consultado sobre el panorama en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones, Kicillof sostuvo que Milei perdió todas las elecciones, desde su reelección hasta el balotaje presidencial. “En PBA hay cosas del Gobierno, de sus políticas, que no convencen a nadie, como la obra pública, hay banderazos en distritos que no nos votan porque las rutas están abandonadas”, ejemplificó.
Por último, Kicillof también se refirió al debate sobre el desdoblamiento electoral y defendió la decisión de sostenerlo. “Hay un problema de implementación, nunca hubo BUP en la provincia, entonces iba a haber dos urnas en las mesas, no podíamos hacerlo porque somos 17 millones de habitantes”, explicó.
Así, sin nombrar candidatos de forma explícita ni profundizar en los debates internos, el gobernador dejó en claro que sus decisiones electorales están guiadas por una lógica colectiva. “El único adversario que tenemos es Milei, y no él como persona, sino sus políticas”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias.
La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.