La Agenda de Ciencia y Tecnología 2025 de la ciudad de Rafaela incluye una serie de actividades especialmente dedicadas a la astronomía, con propuestas abiertas a toda la comunidad que combinan divulgación científica, astrofotografía y experiencias educativas.
El cronograma contempla charlas, recorridos y encuentros pensados para acercar los misterios del universo a la ciudadanía, en articulación con instituciones locales y especialistas.
Anatomía del sol: una mirada desde la astrofísica estelar
El viernes 22 de agosto a las 19 horas, en el Instituto Superior del Profesorado N.º 2 “Joaquín V. González”, se llevará a cabo la charla “Anatomía del sol: una mirada desde la astrofísica estelar”. La actividad, a cargo de Daniel Mendicini y Eduardo Schaberger, abordará la estructura del sol, la generación de energía, su origen y destino, así como la influencia en nuestro planeta. Además, habrá espacio para la astrofotografía.

Sistema solar a escala Rafaela
Una semana más tarde, el viernes 29 de agosto a las 18 horas, se inaugurará la propuesta “Sistema solar a escala Rafaela”. Será un recorrido interactivo y educativo por la Ciclovía Estanislao de Campo, donde los participantes podrán descubrir las distancias y tamaños del cosmos recreados en un trayecto de 1.800 metros.
Y el gen despertó
También el viernes 29 de agosto, a las 16 horas, se presentará la charla “Y el gen despertó”, a cargo del astrofísico Roberto Aquilano. La actividad, que tendrá lugar en la Escuela N.º 428 “Luisa R. de Barreiro”, abordará la relación entre ciencia, envejecimiento y experimentos en la Estación Espacial Internacional. Está dirigida al público en general, aunque los grupos escolares deberán inscribirse previamente mediante formulario digital.
Con estas propuestas, la Agenda de Ciencia y Tecnología 2025 ofrece una oportunidad única para que la comunidad se acerque al conocimiento del universo y participe de experiencias científicas que combinan educación, divulgación y disfrute cultural.