El avance forma parte de un proceso integral de reorganización de los servicios sanitarios del hospital, que incluyó la refuncionalización total del espacio donde anteriormente funcionaba la guardia de adultos. El espacio diseñado específicamente para el funcionamiento del SEM, responde a una necesidad largamente planteada por su personal y representa una inversión directa en salud pública.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia estratégica de la decisión porque, “nos permite consolidar el trabajo del Servicio en espacios propios, distribuido en dos bases, pensado para optimizar la operatividad y mejorar las condiciones laborales. Días atrás se trasladaron las y los radioperadores, y hoy toda a base que funcionaba en la Avenida Spinetto está plenamente operativa en este nuevo lugar”.

En esa línea detalló que el edificio cuenta con infraestructura adaptada a las exigencias del servicio ya que, “dispone de una distribución eficiente de recursos, salidas rápidas para ambulancias, zonas de descanso adecuadas para el personal que cumple turnos rotativos, salas de coordinación equipadas con tecnología integrada y depósitos seguros para medicamentos e insumos. Todo esto garantiza intervenciones más ágiles, seguras y eficaces”.

Cobertura estratégica para llegar a tiempo

Actualmente, el SEM cuenta con dos bases operativas estratégicamente ubicadas en Santa Rosa: una en el Centro Sanitario y otra en el predio del Hospital Lucio Molas. Esta distribución territorial permite una cobertura eficiente de toda la ciudad, con acceso ágil a los principales corredores viales -Ruta Nacional 5, Ruta Nacional 35, Circunvalación- y cercanía directa con el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, centro habitual de atención de emergencias.

En este sentido subrayó que todo “se traduce en una notable mejora en la disponibilidad y accesibilidad de los móviles ante situaciones de alta demanda. Este edificio no solo tiene un valor simbólico por su emplazamiento en un espacio histórico, sino que representa un salto cualitativo en materia operativa, logística y humana”.

“A mediano y largo plazo, desde el Gobierno provincial se proyecta continuar fortaleciendo esta política de descentralización mediante la incorporación de nuevas bases, lo que nos permitirá estar cada vez más cerca de la comunidad y responder con mayor rapidez y eficacia” concluyó el subsecretario.

Preparados para lo inesperado

El jefe del SEM, Marcelo Rocha, celebró el logro institucional indicando que se está en presencia de “un hecho verdaderamente histórico para nosotros. Después de tantos años, por primera vez contamos con un edificio propio, ubicado dentro del complejo sanitario del Hospital Lucio Molas, un espacio emblemático para la salud pública provincial. Es un reconocimiento al trabajo incansable de todo el equipo”. Remarcó que este avance mejora sustancialmente las condiciones laborales y operativas. “El SEM está conformado por un equipo altamente capacitado y en constante preparación: enfermeros/as, choferes, médicos/as, radioperadores y personal administrativo que trabajan con compromiso y profesionalismo”.

Cada llamada que ingresa al 107 es evaluada con rapidez y precisión. Se determina la gravedad del caso, la ubicación y el tipo de asistencia requerida. En segundos, se define qué unidad enviar, qué recursos adicionales podrían necesitarse -como apoyo policial o de bomberos- y se activa el sistema de comunicación para mantener informados a todos los actores involucrados en tiempo real.

“Las ambulancias no solo transportan pacientes: son verdaderas unidades móviles de atención avanzada, guiadas por protocolos clínicos, criterio médico y empatía. Desde la central, se monitorea cada caso, se gestionan derivaciones y se prepara la recepción hospitalaria si es necesario. El trabajo no termina con el traslado: se documenta cada intervención, se analiza el desempeño y se ajustan los procedimientos para mejorar continuamente”, agregó.

Concluyó señalando que el Servicio “está alerta los 365 días del año, las 24 horas. Su importancia radica en su capacidad de actuar oportunamente con precisión y humanidad ante lo inesperado. La comunidad debe saber que detrás de cada llamado y cada sirena hay un equipo que trabaja incansablemente para protegernos”.