Mientras avanza la investigación judicial, los familiares de las víctimas creen que Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group S.A., tiene una alta cuota de responsabilidad por el fentanilo contaminado que ya mató a 96 pacientes de clínicas y hospitales. Así se lo expresó Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, uno de los pacientes que murió por el uso de fentanilo contaminado.
En una conversación en vivo, desde los estudios de TN, Francese mantuvo una discusión con Furfaro, quien intentó disculparse, sin éxito, por lo ocurrido, y trató de defenderse de las acusaciones.
“Soy el primero que quiere que se sepa lo que le pasó a su hijo. Quiero que sepa que leí toda la historia clínica de su hijo. Su hijo tenía varias bacterias, no sé si se lo dijeron o no ¿Está mal que tenga la bacteria de la ampolla? Obvio que está mal. Hay que dejar que los médicos digan qué pasó, qué no pasó”, indicó Furfaro en la entrevista.
Renato, que tenía 18 años, es la víctima más joven por la crisis sanitaria, y murió luego de que le fuera aplicado el fentanilo en el Hospital Italiano desde La Plata, tras sufrir un accidente. Se había recuperado, pero su cuadro se complicó por una neumonía provocada por dos bacterias presentes en el fármaco contaminado.
Furfaro siguió, durante el intercambio del programa “Solo una vuelta más”: “¿Cómo no voy a pedir justicia por su hijo? Si yo tengo algo que ver e hice algo mal a propósito, señora, pongo mi cabeza y me la vuelo delante suyo. Soy gente de trabajo».
Con muy duros términos, Francese le respondió al empresario, rechazando los argumentos, y reprochó al empresario su responsabilidad: “Primero, decirle que no le creo nada de lo que está diciendo. Si decís que vas a poner la cabeza, bueno, traela, porque es así. Sos responsable de todas las muertes. En el lote 31202 había dos bacterias, no era una sola; la segunda bacteria que se encuentra es propia del laboratorio. Vos sabés, el lote 31202 tiene un período de fabricación de 8 horas y se tardó 16 en fabricarlo; tenía una diferencia de temperatura, que eso también prolifera que se creen las bacterias. Hay un montón de fallas y vos sos responsable”, sostuvo Francese.
El empresario intentó justificar las condiciones de la fabricación de un lote de 150 mil ampollas, pero la mujer insistió en las irregularidades: “Sí, tarda 8 horas en fabricarse. Tiene un período de tiempo para fabricarse. No sé si eso lo sabés. Vos sos el dueño del laboratorio. Tendrías que saberlo”.
Ante la postura firme de la mamá de Renato, Furfaro ensayó una disculpa: “Le acepto todo lo que usted dice”. Sin embargo, Francese le replicó, nuevamente, acusándolo: “Obviamente que me vas a aceptar todo lo que te estoy diciendo porque fue la vida de mi hijo la que vos estropeaste o las bacterias que estaban en tu fentanilo las que llevaron a que Renato empeorara y falleciera, igual que todas las otras víctimas”.
“Señora, no le puedo decir nada a usted. Todo lo que usted me diga tiene razón. Le pido acompañar el sentimiento”. Francese lo interrumpió: “Por supuesto que tengo razón”. Acto seguido, le rechazó su intento de actitud empática. “No, no pidas eso. No te acepto disculpas, no te voy a aceptar nada”.
El intercambio siguió con García Furfaro con otro argumento, al señalar que a “los cinco, seis días” de iniciada la causa, “dije que se investigara a una persona y no se la está investigando. Me encantaría que se le investigue”. Francese le contestó, de manera concluyente: “Los temas políticos de ustedes no me interesan. Serán temas de investigación después. Ahora, lo que se tiene que probar son las muertes. Para mí, no hay duda de la responsabilidad que vos tenés y de las personas que tenías trabajando dentro del laboratorio que hicieron mal las cosas”.
García Furfaro, además de ser dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo, es un empresario con vínculos políticos en el país. En su intento de defensa, trató de desligarse de la tragedia acusando al ex diputado provincial Andrés Quinteros, que según su testimonio, está detrás de la contaminación del fentanilo.
En dicha presentación, realizada en julio de este año, el empresario presentó en la Justicia un escrito donde expuso que Quinteros está detrás de “un posible atentado en los laboratorios, que pudo haber ocasionado el desvío de calidad del fentanilo”. Otro de los llamativos puntos que señaló en el escrito es que supo, por parte del sereno del laboratorio Ramallo S.A., que por las noches un helicóptero sobrevoló la zona y que, por su marca y color, sería del ex diputado provincial.
Sin embargo, por el momento esa línea de investigación no es considerada por el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, y el trabajo judicial está enfocado en las responsabilidades primarias de los laboratorios involucrados. También existe una presunción de que los integrantes de la estructura empresarial podrían haber desarrollado maniobras para ocultar conductas delictivas, por lo que constituirían un entorpecimiento de la causa en trámite o el posible riesgo de fuga.
Este martes, se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país. Son más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.
Ayer, el Gobierno exigió la detención de Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma y anticipó que, en caso de no avanzar con el procesamiento, recusarán al juez Ernesto Kreplak.