La Ciudad de Mendoza sumó las pistolas Taser a su programa integral de prevención y seguridad ciudadana

La Ciudad de Mendoza aprobó una ordenanza que habilita a los preventores municipales a portar pistolas Taser, en el marco de la implementación del nuevo Programa Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana.

La medida, impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, fue votada en el Honorable Concejo Deliberante y contó con diez votos afirmativos frente a dos negativos, emitidos por los concejales Gustavo Gutiérrez (Coalición Cívica) y Lucas Carosio (PRO).

La normativa sancionada adecúa el sistema de prevención urbana al marco legal vigente en la provincia, en concordancia con las leyes provinciales 6721 y 9637, y establece los lineamientos para la utilización de herramientas no letales por parte de los agentes. De esta forma, la capital formaliza el uso de las Taser como parte de su esquema de seguridad, que contempla también videovigilancia, patrullaje, alarmas comunitarias y articulación con otros organismos.

Las pistolas Taser, que serán utilizadas exclusivamente por personal capacitado, se incorporan como un recurso adicional dentro de una estrategia que busca reforzar la disuasión de delitos y garantizar la integridad física de quienes circulan por la ciudad. “Es una formalidad necesaria para que los preventores puedan contar con estas herramientas, siempre bajo estrictos protocolos y capacitaciones”, sostuvo Suarez al referirse a la aprobación de la ordenanza.

El nuevo programa, creado bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no se limita a la presencia de agentes en las calles. También contempla la definición de funciones, uniformes, planes de formación, estructura organizativa y protocolos de actuación. Asimismo, autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a firmar convenios de cooperación con entidades públicas o privadas con el fin de ampliar el alcance territorial y optimizar la coordinación.

La capital mendocina cuenta con más de 500 preventores y 700 cámaras de videovigilancia en su esquema de seguridad

Desde el gobierno municipal aseguraron que esta medida no reemplaza las acciones ya vigentes, sino que las complementa dentro de una política integral que prioriza la prevención. En este sentido, la Ciudad cuenta actualmente con más de 500 preventores, 700 cámaras de videovigilancia, móviles, motos, alarmas comunitarias, el programa Ojos en Alerta y el Anillo Digital. A esa infraestructura se suman ahora las pistolas Taser, que podrán ser utilizadas por los agentes tras recibir la correspondiente instrucción.

La aprobación del nuevo marco normativo busca, además, alinear la política de seguridad local con los estándares provinciales. La adhesión a las leyes 6721 y 9637 garantiza, según lo aprobado, un respaldo normativo claro para el accionar de los preventores, así como también un marco de control para la incorporación de armas no letales. La medida fue presentada ante el Concejo como un paso necesario dentro de una estrategia que apunta a consolidar un entorno urbano más seguro a través de la tecnología, la territorialidad y la coordinación interinstitucional.

El uso de las pistolas Taser estará regulado por protocolos elaborados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y su aplicación quedará reservada a situaciones en las que se considere necesario el empleo de un recurso intermedio entre el contacto físico y el uso de armas letales. Los agentes deberán cumplir con instancias de capacitación específicas antes de recibir la autorización para portar y emplear este tipo de dispositivos.

La iniciativa también contempla la interacción con organismos provinciales y nacionales con el objetivo de unificar criterios y procedimientos. Esta coordinación pretende facilitar respuestas más rápidas ante situaciones de riesgo y asegurar la correcta implementación del nuevo equipamiento en todo el territorio capitalino.

Al presentar la ordenanza, el intendente Ulpiano Suarez subrayó la necesidad de continuar modernizando las herramientas disponibles para el cuidado del espacio público. Señaló que la seguridad ciudadana es uno de los ejes centrales de su gestión y que la incorporación de tecnologías como las Taser responde a ese compromiso.

La decisión de avanzar con esta medida generó distintas posturas dentro del Concejo Deliberante. Mientras que la mayoría acompañó la iniciativa por considerarla parte de un plan más amplio de prevención, los concejales Gutiérrez y Carosio votaron en contra, aunque no trascendieron públicamente los argumentos detallados de su disidencia.

El Programa Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana establece, en definitiva, un nuevo esquema organizativo para los preventores y les otorga herramientas adicionales para el desempeño de sus funciones. La implementación se llevará adelante bajo un estricto régimen de control, formación y protocolos que regirán tanto el uso de las Taser como la coordinación con otras fuerzas y organismos.