En la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), representantes de instituciones que integran la Mesa de Diálogo del Sistema Científico-Técnico y del Gobierno de la provincia se reunieron para el lanzamiento oficial del Plan Estratégico del Sistema de Ciencia y Tecnología. Se trata un documento que reúne distintas líneas de acción y que busca fortalecer la investigación, la innovación y la vinculación científico-tecnológica con vistas a resolver problemáticas territoriales.
La exposición estuvo a cargo de Dirk Trotteyn, quien está a cargo de promover los proyectos institucionales del CONICET NOA Sur en articulación con organismos provinciales y regionales, tanto de la esfera pública como del sector privado.
En su conferencia, explicó que la propuesta plantea una visión a largo plazo que funcionará como hoja de ruta para orientar las políticas de innovación y desarrollo tecnológico en el corto, mediano y largo plazo. “Su implementación apunta a generar empleos de calidad, impulsar la competitividad industrial y promover un crecimiento sostenible que agregue valor a las producciones locales”, sostuvo. Dijo además que lo que se contempla en él es la aplicación del conocimiento científico y la innovación para enfrentar desafíos apremiantes como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública.
El plan también propone fortalecer el sistema científico mediante la consolidación de su infraestructura, la formación de recursos humanos y la articulación entre los sectores público, privado y académico. En ese sentido, Trotteyn destacó: “La participación de la Legislatura resulta esencial para garantizar la estabilidad y continuidad del plan, más allá de los cambios de gobierno, consolidando así un verdadero compromiso del Estado provincial con el desarrollo científico y tecnológico”.
Por su parte, la legisladora Silvia Elías de Pérez señaló que la Comisión de Ciencia y Tecnología que preside en la HLT “está verdaderamente feliz de haber recibido a la mesa de ciencia y tecnología para escuchar cuál es el plan estratégico para nuestra provincia”. En línea, remarcó la importancia de que el documento fuera elaborado con la participación de científicos y científicas del ámbito local, y que incorpora una mirada multisectorial que marca el camino a seguir. Expresó, además, su intención de que se transforme en ley para que “sea una política de Estado que haga florecer la ciencia y la tecnología en Tucumán”.
Mónica Tirado, secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SIDETEC, UNT), rescató a su vez el hecho de que se profundice y fortalezca la vinculación con el sector político: “Esta mesa de diálogo nos permite mostrar a la sociedad todo el conocimiento del que disponemos en beneficio de mejorar las condiciones de vida. Que la Legislatura abra sus puertas y además impulse la creación de una plataforma donde cualquier pyme o ciudadano pueda acceder directamente a soluciones, es una luz en el camino”, concluyó.
En síntesis, esta iniciativa busca consolidar una visión compartida entre las instituciones del sistema de ciencia y tecnología en interacción con los organismos gubernamentales, promoviendo así políticas públicas que favorezcan el desarrollo sostenible y la transferencia de desarrollos que permitan mejorar y/o resolver situaciones desfavorables.