En Netflix no están dispuestos a que las superproducciones sean algo exclusivo de las salas de cine y este año lo han querido demostrar con Estado eléctrico. Con un presupuesto de 320 millones de dólares, la película de ciencia ficción se ha convertido en la nueva película más cara de la plataforma, superando ampliamente los 200 millones que costaron tanto Alerta Roja como El Agente Invisible.

Detrás de Estado Eléctrico se encuentran los hermanos Russo, que compraron los derechos del libro ilustrado de Simon Stalenhag antes incluso de que saliera a la venta. Sin embargo, en aquel momento estaban muy centrados en el estreno de Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame, así que el proyecto se retrasó hasta que Universal adquirió la película en 2020. No fue hasta dos años después cuando Netflix entró en escena y se quedó con el proyecto.

Estado Eléctrico se ambienta en una versión retrofuturista de los años 90, donde tras una guerra entre humanos y robots, la sociedad vive sumida en una realidad virtual preparada por una tecnología llamada Neurocaster.

La protagonista es Michelle (Millie Bobby Brown), una adolescente que emprende un viaje para encontrar a su hermano desaparecido, asistida por un robot consciente llamado Cosmo. En su viaje se cruza con Keats (Chris Pratt), un contrabandista, y juntos atraviesan una zona desolada poblada por animatronics robóticos. “Una de las peores películas de todos los tiempos”: El filme de ciencia ficción que llevaba 5 años guardada y no ha dejado a nadie indiferente El reparto principal lo completan Stanley Tucci, Giancarlo Esposito, Woody Norman, Jason Alexander, Ke Huy Quan, Devyn Dalton, Patti Harrison y Adam Croasdell, entre otros. Recuerda que puedes disfrutar de Estado Eléctrico en Netflix.