Sin candidato y sin aliados. Como si estuviera inmerso en aquella saga literaria “Elige tu propia aventura”, la Libertad Avanza en Tucumán no ha encontrado aún el final feliz para su primer periplo electoral en esta provincia.

 

Los acontecimientos de la última semana en el “Jardín de la República” expusieron aún más el grado de improvisación libertario. Mientras el gobernador Osvaldo Jaldo consiguió encolumnar detrás suyo a todo el peronismo, el referente de la Nación en Tucumán titubeó. Este viernes, a la simple pregunta respecto de si será candidato a diputado nacional, el vicejefe de Gabinete de la Nación respondió con dudas.

 

Primero lanzó un “No”, y tras unos segundos de silencio intentó explicar su posición: “Estamos… a mí me toca una responsabilidad importante en el Gobierno de la Nación acompañando al Presidente y al jefe de Gabinete en un momento trascendental de la Argentina y donde hay muchos sectores de la política que no quieren que se sigan desarrollando esas transformaciones. Así que seguramente a mí me va a seguir, tocar acompañando a la gestión del Gobierno nacional”.

 

La dubitativa postura de Lisandro Catalán, presidente de LLA en Tucumán y a quien se mencionaba como el postulante natural de Javier Milei, impactó en el oficialismo pero fundamentalmente en la oposición. Ocurre que las listas no jaldistas se multiplicaron en las últimas horas, lo que fragmenta aún más la oferta.

 

Cuatro frentes electorales y al menos cuatro partidos políticos más competirán en Tucumán los comicios del 26 de octubre. Sólo la coalición oficialista Tucumán Primero reúne a 15 de los 30 sellos inscriptos ante la Justicia Electoral Nacional. Para enfrentar a ese poderío, LLA sólo cuenta con el apoyo del PRO, que en esta provincia no tiene ni siquiera un legislador. La tercera coalición en disputa es Unidos por Tucumán, por medio de la cual el diputado radical Roberto Sánchez intentará ser reelecto. El espacio reúne a seis partidos políticos, incluyendo a la Unión Cívica Radical. Además de la UCR integran el frente el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Nos Une el Cambio, Propuesta Ciudadana y Nueva Fuerza.

 

También se inscribió el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que integran el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

 

Además de estas cuatro alianzas, competirán en soledad CREO, con la diputada Paula Omodeo a la cabeza; Fuerza Republicana, liderado por Ricardo Bussi; Pueblo Unido, por el que se postulará el ex legislador peronista Silvio Bellomío, cercano a la Casa de Gobierno local. Otra línea de izquierda, que antes se presentaba como Política Obrera, ahora será de la partida con Política para la Clase Obrera.

 

El cimbronazo generado por la indefinición libertaria fue celebrado en el peronismo. En el jaldismo creen que las dudas de Catalán están ligadas a la decisión del gobernador de presentarse como candidato. Pero, lejos de llevar a replantear esa decisión -por el costo político de una postulación testimonial- en el entorno del mandatario la ratifican. En rigor, recuerdan que Jaldo ya utilizó postulaciones ficticias, que “disfruta” de las campañas y hasta entienden que va a aprovechar esta dispersión opositora para buscar un triunfo abrumador.