Viajera, Sol Lavítola es la marionetista de Mar del Plata que se desplaza por el mundo con sus muñecos. Acaba de llegar de una larga gira por Europa: presentó su espectáculo en países como Alemania, Bélgica, España, Rumania, Italia, República Checa y Portugal. Y en breve vuelve a partir para participar de diversos festivales: de nuevo Alemania y Ecuador serán los destinos que la recibirán.
“Suelo viajar todos los inviernos (de Argentina), este es el tercer año consecutivo que viajo”, contó y dijo que las presentaciones que realiza suelen ser al aire libre, por lo que “el público se renueva”.
En el medio de su llegada y de su inminente partida, Sol preparó una función dedicada a las infancias que se desarrollará este domingo a las 17 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755). El nuevo espectáculo es “El show de Simón”.
La rata es uno de los nuevos personajes de Lavítola.
Es la historia de un teatro olvidado que despierta tras años de silencio cuando alguien lo descubre por casualidad y le devuelve la vida a sus personajes. Simón, el carismático artista, está listo para reencontrarse con su público, pero no estará solo: una audaz rata intentará robar el protagonismo, y un malhumorado oso de peluche también querrá su momento de gloria.
Sin que medie la palabra, la artista interactúa con los personajes. Y es la falta de texto lo que provoca que la historia llegue a todas las audiencias, más allá de los idiomas y las geografías.
“Los personajes llegan a las infancias, hay un puente que se crea rápidamente y en los lugares donde los adultos están abiertos a este tipo de espectáculo o dejarse sorprender o entregar, suceden cosas lindas con los adltos porque entran en el ritual de los trabajos de títeres”, indicó.
Y recordó: “El show de Simón nació hace tres años, es una propuesta en la que el personaje de Simón interactúa con otros personajes, es un formato más para infancias que para adultos. Es un espectáculo nuevo y es el resultado de mucho tiempo, de tener un vínculo con el personaje“.
“Los nuevos personajes (la rata y el peluche) tienen el mismo protagonismo o más que Simón, ganaron más presencia, todos tienen su espacios dentro del espectáculo”, indicó la artista, que integra la compañía Anima, grupo local con la que gestó este espectáculo y fabricó los muñecos en el taller marplatense.
Para este espectáculo, cuya entrada será mediante el sistema de la cooperación solidaria (el precio de las localidaes las fija cada espectador), Lavítola trabajó junto a Eugenio Deoseffe de la compañía Lupa en la asistencia escénica, Valentín Flamini en la asistencia artística, Lucila Manso de Anima en la asistencia técnica, Pali Díaz en la realización escenográfica y Gustavo Martincic en el diseño lumínico.