En una noche que varios testigos calificaron como “surrealista”, el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá fue escenario de un hecho poco común: un joven surcoreano se apoderó del micrófono y conquistó a miles de asistentes al interpretar, en perfecto español, canciones del repertorio de la música popular colombiana.
Su nombre es Zion Hwang, políglota y apasionado por la cultura de los países donde recala. En esta ocasión, no solo demostró habilidades lingüísticas, sino también una genuina conexión con el sentir musical local.
Originario de Corea del Sur, Hwang llegó a Colombia motivado por el objetivo de aprender español, ampliar sus destrezas comunicativas y sumergirse en un ambiente cultural completamente ajeno al suyo.

Con fluidez en coreano, mandarín e inglés, el reto idiomático se convirtió rápidamente en una vía para nuevas pasiones. El joven relató en sus redes sociales que su intención inicial era perfeccionar la pronunciación, pero terminó cautivado por el género de la música popular, esa vertiente tan arraigada en los bares, fiestas y emisoras colombianas.
Las canciones que interpretó Hwang
En una publicación realizada en TikTok, el joven compartió el memorable instante de su interpretación de La decisión, tema icónico acompañado por el artista Sebastián Ayala.
La escena, enmarcada por la multitud y el ambiente festivo de El Campín, fue ponderada en sus propias palabras: “Siempre he soñado eso en un estadio. Gracias”. El impacto de la actuación fue inmediato y el video se viralizó a gran velocidad, abriendo la puerta a decenas de mensajes de usuario que, igual que el público, se mostraron sorprendidos por la soltura lingüística y la destreza vocal de Hwang.
La irrupción del joven coreano no se limitó a ese solo episodio. En otra grabación que pronto circuló por las redes, Hwang interpreta Aventurero, éxito del cantante colombiano Yeison Jiménez, una canción que, según confesó, fue el primer tema en español que incorporó a su repertorio personal.
La respuesta del público, tanto en el estadio como en las plataformas digitales, se dividió entre el asombro y la admiración. Comentarios como “Pero la voz sí la tiene”, “Un coreano cantante de despecho en El Campín. Colombia es bien surrealista” o “Este es el multiverso” reflejan el asombro colectivo, ya
Proceso en la cultura colombiana
El fenómeno Zion Hwang va más allá de una simple anécdota viral. Su proceso de inmersión en la cultura colombiana ha trascendido el aprendizaje superficial del idioma.
Si bien la música ha sido un canal fundamental, el joven ha compartido en repetidas ocasiones el profundo impacto personal que ha tenido su estadía en el país andino. Asegura que la calidez de la gente, la amabilidad y la diversidad gastronómica de Colombia fueron factores clave para superar un periodo difícil, marcado por la depresión.
“Este país, su gente y su comida me curaron el alma”, ha expresado en diferentes espacios digitales, subrayando que Colombia le ha brindado el sentimiento de un segundo hogar.

El caso de Hwang demuestra que la música popular, muchas veces asociada a contextos rurales y expresiones sentimentales propias, puede resonar intensamente en cualquier persona dispuesta a sumergirse sin reservas en el entorno. Al mismo tiempo, el suceso genera nuevas narrativas sobre el intercambio cultural, la adaptabilidad y el poder de la música como lenguaje universal que derriba barreras de origen, idioma y tradición.
Las redes sociales han sido el principal escenario de amplificación, multiplicando cada video y cada testimonio de Hwang hasta situarlo como fenómeno viral. La curiosidad inicial por el choque cultural pronto dio paso al reconocimiento por el talento y la energía transmitida desde la tarima y a través de la pantalla. La popularidad alcanzada pone en evidencia el creciente deseo de experiencias auténticas y transfronterizas dentro del público joven y global, ávido de sorpresas que desafíen lo cotidiano.