En diálogo con Radio Continental Tucumán, Valeria Carrera comentó los detalles de este pedido: “Esto que vemos maravilladas todos a través del streaming generó la reacción no solo de los familiares, no solamente de esta querella, sino que la ciudadanía en general empezó a escribir y decir qué bueno sería ir y filmar de este modo los restos del ARA San Juan para poder agregar y aportar una prueba más en el juicio oral que vamos a hacer y seguramente este año tendremos la fecha”.
Y continuó: “Así fue que conversando con los familiares todos pensaban lo mismo, todos estaban de acuerdo porque no nos olvidemos que el Ara San Juan desaparece y encuentra su final en noviembre de 2017, es encontrado en noviembre de 2018, la tecnología con la que se lo encontró y se lo filmó dista mucho de ser esta tecnología que acá vemos con una resolución a color, con impresionante nivel de detalle”.
“En este marco, le pido a la jueza de Caleta Olivia que le requiera autorización al ministro de Defensa de la Nación para poder iniciar el pedido tanto al CONICET, como a la fundación que pone la tecnología porque no nos olivemos que esa zona tiene una prohibición de acercamiento, una prohibición de filmación, una prohibición por ser una prueba todavía y aparte por ser una nave militar”, añadió.
Respecto a los plazos, explicó: “Entonces, se requieren estos plazos para poder concretar el pedido vía CONICET también a esa fundación, así que eso es lo que hicimos el día lunes, todavía nos ha contestado, pero yo no creo que la respuesta se demore más de una o dos semanas y no puede ser otra que sí”.
“En principio le estamos pidiendo que le requiera la autorización al ministro, no le estamos diciendo dígame que sí ahora, así que pase por los canales que tenga que pasar sabiendo que este no es un naufragio particular, no es un naufragio de privados, entonces se que lleva algunos pasos que queremos respetar y cumplir para que se hagan las cosas bien”, concluyó.