Este sábado el Teatro de Cámara de City Bell será el escenario para un show especial de Soledad Villamil. La actriz y cantante argentina se presentará con un repertorio íntimo que abarca diversos géneros como tango, folklore y boleros, entre otros. Nacida en La Plata, Villamil es una reconocida artista que combina su carrera musical con su trayectoria como actriz en la que formó parte de grandes éxitos como El secreto de sus ojos y otros films más recientes como Goyo y Una muerte silenciosa.
La cantante llega este fin de semana a City Bell con una presentación que busca conectar con el público de manera más cercana y estará acompañada por un grupo de músicos: Pablo Giménez en el bajo, Pedro Rossi en la guitarra y Christian Faiad en la batería. A lo largo del show, repasará temas de sus discos Canta, Morir de amor, Ni antes ni después y Canción de viaje. También interpretará versiones icónicas de clásicos de la música popular argentina. Las entradas pueden conseguirse en Libro 49, ubicado en Cantilo entre 13 C y Jorge Bell.
En la previa de su show conversó con 0221.com.ar y adelantó que será una presentación diversa en cuanto a los géneros, con interpretaciones y con canciones propias.
Soledad Villamil dará un show especial este sábado en City Bell
—Tu carrera abarca tanto la actuación como la música. ¿Cómo encontrás el equilibrio entre estos dos mundos artísticos y qué te aporta cada uno personalmente?
—En tu faceta como cantante, rescatas mucho del folclore y la música popular argentina. ¿Qué te inspira a mantener viva esa tradición?
—La verdad que yo con el paso del tiempo empecé a hacer un repertorio bastante variado, o sea, si bien hubo un origen, digamos, el primer disco es un disco bastante tanguero, criollo, después se empezó a abrir bastante a otros géneros, inclusive el último disco que grabé de canciones propias. Eso hace que también los shows en vivo sean bastante diversos, ¿no? En ese sentido, no me quedé haciendo un género en particular. Pero me encanta interpretar también dentro del repertorio canciones argentinas, y porque además hay una historia y una tradición de música popular argentina super rica con canciones que son joyas que tienen además mucho para interpretar, ¿no? Porque como te decía antes, a veces una canción es como un pequeño cuento en 3 minutos, ¿no? O describe un personaje y bueno, y todo eso me parece muy atractivo también para interpretar.
—¿Qué te motiva actualmente como artista y hay algún proyecto futuro —en cine, teatro o música— que te entusiasme especialmente?
—Bueno, estoy ensayando en este momento una obra de teatro que se va a estrenar el 11 de septiembre en Buenos Aires, en el Teatro Maipo. Es una obra donde comparto escenario con Pilar Gamboa y con Julieta Díaz que dirige Adrián Suar. Se llama Las Hijas y estamos empezando a ensayar y bueno la verdad que con mucho entusiasmo, mucha alegría de poder encarar ese proyecto teatral.
—¿Cómo te preparas para el show en La Plata y que puede esperar el público platense que vaya a verte?
—Bueno, el show es en el Teatro de Cámara de City Bell, que es un teatro hermoso que por suerte ya visité varias veces. Es un teatro muy hermoso y muy cálido, muy íntimo. Y bueno, voy a llevar el show que estoy haciendo ahora, es un show que voy con tres músicos, digamos, y yo somos un cuarteto, los músicos son un trío que son Pablo Jiménez en el bajo, Pedro Rossi en la guitarra y Christian Faiad en la batería y es un show, como te decía antes, donde elegí canciones de los de los discos. Entonces se alterna ese repertorio más tradicional que tiene que ver con los géneros como el tango o como el vals, digamos, o el bolero y con canciones propias. Así que es un espectáculo bastante diverso y donde también le doy bastante espacio a contar de qué se tratan las canciones hablado, digamos, no solo lo cantado, sino a contar algunas historias y a compartir también con el público de qué se tratan las canciones que vamos haciendo.