El presidente Javier Milei inaugurará la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con una foto con sus ocho primeros candidatos en las secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires. Esto será mañana, aunque el armador provincial Sebastián Pareja no terminó de definir la locación. En la foto también participará el diputado nacional José Luis Espert. “Vamos a mostrar el equipo completo de la Libertad Avanza en Buenos Aires”, afirman. Los libertarios quieren darle el puntapié inicial de la campaña rumbo al 7 de septiembre.
La gestión de este esquema esperaba acordarse en un encuentro privado entre Pareja y el presidente bonaerense del PRO, Cristian Ritondo, quienes va na firmar el acuerdo electoral entre ambos partidos para competir juntos como una alianza en las elecciones generales del 26 de octubre.
En un sector del oficialismo relativizan la efectividad que puede tener una foto de Milei para poder posicionar a los candidatos: la mayoría, tanto en este frente como en otros, son desconocidos para la mayoría del electorado. Pero, de cualquier manera, consideran relevante que las figuras libertarias de mayor conocimiento público en la Provincia se involucren en la campaña.
Milei le concedió una importancia significativa a estos comicios ayer en su disertación en un evento de la Fundación Faro, el think tank de La Libertad Avanza; en dónde elevó un mensaje directo al electorado. “Los bonaerenses deben decidir si el desproporcionado y costoso Estado provincial ha servido el bienestar de la sociedad o si, por el contrario, se pagan cada vez más impuestos para pagarle el salario a ñoquis que no trabajan, amigos y militantes de Kicillof o militantes del parasitismo del partido del Estado”, marcó.
El Presidente dijo que “esta elección es fundamental no solo para la provincia de Buenos Aires, sino para todos los argentinos de bien”. “Podría significar el fin del kirchnerismo”, asestó.
Fuentes del armado provincial le conceden una importancia similar. Afirman que un resultado contundente “va a tener un efecto” que espiralizará otros resultados similares en las nacionales del 26 de octubre. En ese terreno el discurso del oficialismo fluye, porque considera que cumplió con la principal demanda que le había encomendado el electorado en 2023: bajar la inflación y los niveles de inseguridad. En la Casa Rosada creen que los números que se manejan actualmente satisfacen ese pedido, y que la oposición no ofrece un discurso ni una estructura de candidatos que pueda poner en peligro un primer puesto de La Libertad Avanza.
Aún así, hay quienes dentro del mismo oficialismo prefieren ser más cautos. “Va a ser mejor tener un buen resultado, pero la experiencia del 2023 te indica que en las provinciales se vota de manera diferente a las nacionales. Podemos ganar y después perder, perder y después ganar”, esgrime una fuente oficial cada vez que se habla sobre este asunto.
Las dos partes que integran la mesa de coordinación de la campaña bonaerense, el asesor presidencial Santiago Caputo y el presidente provincial de LLA, Sebastián Pareja, tienen un trackeo de cómo vienen los números en la previa electoral.
El objetivo de los libertarios es pintar de violeta siete de las ocho secciones electorales. Es decir, que La Libertad Avanza se imponga en todos los distritos que disputan diputados y senadores provinciales, a excepción de la Tercera Sección, donde saben que el peronismo tiene márgenes de sobra como para asegurarse una victoria.
Entre los parejistas calaba el mantra de que el frente electoral que gane la Primera Sección (la que mayor cantidad de electores contempla) es quien terminará imponiéndose en el número final provincial. Allí pusieron al intendente Diego Valenzuela, que el jueves estará haciendo actividades de campaña en Pilar y el viernes en Morón, ambas con la premisa de ir revisando qué tasas municipales pueden bajarse y hablar del discurso de la eficiencia de gestión.
Nota en desarrollo.