El mundo de la tecnología está siempre atento a los movimientos de Apple, especialmente cuando se trata de innovaciones que marcarán el futuro del iPhone. La compañía de Cupertino siempre ha apostado por pantallas de alta calidad, pero ahora planea dar un paso más con una idea radical: la introducción de la tecnología Tandem OLED.

¿Qué es la tecnología Tandem OLED?
Hasta la fecha, los iPhone han utilizado paneles OLED de una sola capa, técnica muy refinada que permite negros profundos, altos niveles de contraste y eficiencia energética. Sin embargo, la Tandem OLED supone una evolución significativa: consiste en apilar dos capas emisoras de luz orgánica en una misma pantalla. Esta arquitectura dual permite un brillo considerablemente mayor -sin sacrificar la vida útil del panel ni aumentar el consumo de energía de forma drástica-. El resultado es una imagen más viva y luminosa, ideal para aprovechar al máximo las capacidades multimedia de los dispositivos de Apple.
De los iPad Pro al iPhone
El estreno de esta tecnología no ha sido en un iPhone, sino en el iPad Pro de 2024, donde Apple ha demostrado el potencial de los paneles Tandem OLED. En esos dispositivos, la pantalla es capaz de alcanzar los 1.000 nits de brillo en cualquier situación y picos de hasta 1.600 nits en HDR, todo ello con un consumo energético optimizado que mejora la autonomía del dispositivo. Estos logros han preparado el terreno para su llegada al iPhone, donde las exigencias de espacio y batería son aún mayores.

La experiencia de usuario es uno de los principales beneficiados de esta apuesta tecnológica. Además del mayor brillo y una visibilidad insuperable incluso bajo la luz directa del sol, los usuarios ganarán en eficiencia energética, lo que se traduce en más horas de autonomía, especialmente importante teniendo en cuenta el creciente consumo de batería por la inteligencia artificial y las funciones avanzadas de iOS. A esto hay que sumar una mayor durabilidad de la pantalla y una reproducción del color todavía más realista, puntos clave para fotografía, vídeo y aplicaciones gráficas de nueva generación.
El plan de Apple para los iPhone
Apple está valorando implementar una variante simplificada de la Tandem OLED en los iPhone. En vez de duplicar todas las capas (rojo, verde y azul) como en el iPad Pro, la estrategia de Apple es apilar dos capas solo para los subpíxeles azules -mientras que el rojo y el verde se mantendrían en una sola capa cada uno-.
Esta idea tiene varias ventajas: reduce el coste de fabricación, mantiene la eficiencia energética y sigue logrando un brillo superior al de cualquier pantalla anterior en un iPhone. El motivo de este enfoque reside en la problemática del desgaste acelerado de los subpíxeles azules en este tipo de paneles, algo que Apple pretende compensar mediante la doble capa solo en ese color específico.

¿Cuándo llegará la pantalla Tandem OLED al iPhone?
Como ocurre con la mayoría de las innovaciones de Apple, la llegada de la Tandem OLED a los iPhone está marcada por la cautela. La empresa de Cupertino suele trabajar con ciclos de desarrollo y producción de dos años para nuevas tecnologías. Y, teniendo en cuenta los datos que se tienen al respecto, todo apunta que no veremos teléfonos de la forma con pantalla Tandem OLED antes de 2028, y es muy probable que debute en modelos Pro o Ultra.
Hay que indicar que la llegada de la Tandem OLED se enmarca en una estrategia más amplia de Apple, que busca unir la máxima calidad visual con la elegancia del software. Elementos como el nuevo diseño de interfaz Liquid Glass en iOS 26 refuerzan el protagonismo de la pantalla como pieza clave del ecosistema, elevando a otro nivel la interacción usuario-máquina y anticipando una revolución en los futuros modelos de iPhone.