Con el objetivo de optimizar el uso del agua y mejorar la productividad en el campo, el Gobierno de Río Negro está implementando una avanzada tecnología de riego inteligente.

En una entrevista con el programa “Tocá Madera” de Radio Noticias (105.5 MHz), el secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, brindó detalles sobre la capacitación que se llevó a cabo para introducir este sistema innovador en la provincia.

“Desde el gobierno estamos trabajando en cuidar el recurso y, como dice el gobernador, siempre tratar de incorporar la mayor tecnología que podamos tener para las actividades productivas”, afirmó Reinoso.

La nueva plataforma de gestión, desarrollada por una empresa austríaca, permite monitorear de forma continua y remota el estado de los canales de riego y la demanda hídrica de los cultivos.

El corazón de esta tecnología reside en sensores de ondas de neutrones que miden la cantidad de agua disponible en el suelo y la comparan con la demanda del cultivo. “Determina qué cantidad de agua hay que aplicar en cada uno de esos riegos”, explicó Reinoso. Este sistema, adaptado a las condiciones de Latinoamérica, se está validando y ajustando para la región patagónica.

La tecnología permite a los productores tener un monitoreo constante a través de su celular, recibiendo informes y alarmas ante posibles problemas. Un aspecto destacado por el secretario es la función de alerta que notifica sobre vandalismos, como robos de cables, permitiendo una rápida intervención.

“No solamente nos permite el monitoreo, sino también después generar reportes. Es muy importante para el Estado conocer cuántos equipos de riego se tienen, cómo se están utilizando, cuánta agua se está utilizando”, agregó Reinoso.

Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Valle Inferior. Reinoso destacó la colaboración de Roberto Martínez, referente nacional del INTA en riego, quien propuso la incorporación de estas tecnologías innovadoras. “La idea es trabajar en conjunto para desarrollar soluciones tecnológicas, también aplicando inteligencia artificial para la región”, señaló.

Como parte de este plan, se implementará un módulo experimental en la zona del Valle Inferior. Se instalarán equipos de monitoreo en un sistema de riego por pivot y en una chacra con riego gravitacional para validar los modelos matemáticos de la plataforma. El objetivo es ajustar la cantidad de agua necesaria para cada cultivo y, una vez validados los modelos, replicar la tecnología en el resto de los valles de la provincia.