Desde su lanzamiento en 2023, la tecnología e-Power de Nissan se posicionó como una alternativa innovadora dentro del mercado argentino, al ofrecer una experiencia de manejo 100% eléctrica sin depender de infraestructura de carga. A diferencia de los híbridos tradicionales, los vehículos e-Power funcionan exclusivamente con propulsión eléctrica, pero incorporan un motor a combustión que actúa como generador para recargar la batería en movimiento, eliminando así la necesidad de enchufes.
Esta particularidad convierte a e-Power en una solución intermedia entre los híbridos convencionales y los vehículos eléctricos puros, al combinar eficiencia energética, buena autonomía y una conducción silenciosa con respuesta inmediata.
“Con e-Power trajimos al mercado una alternativa distinta: conducción eléctrica sin enchufes, acercando el futuro de la movilidad a más personas”, destacó Gastón Forbes, Gerente de Producto de Nissan Argentina. Según el ejecutivo, la propuesta apunta a una experiencia de manejo más inteligente, eficiente y adaptable a las condiciones locales.
El impacto de esta tecnología en el mercado argentino ya comienza a reflejarse en cifras. Entre julio de 2023 y junio de 2025, más del 20% de las unidades patentadas de la X-Trail correspondieron a versiones equipadas con sistema e-Power. Este dato evidencia el interés creciente por nuevas soluciones de movilidad que combinan innovación y practicidad sin comprometer el rendimiento ni la autonomía.
La expansión de e-Power en el país forma parte de un plan estratégico más amplio: Nissan Ambition 2030, la hoja de ruta global de la automotriz japonesa que proyecta alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus productos para el año 2050. Este objetivo contempla una evolución progresiva hacia tecnologías más limpias, procesos sustentables y una oferta de vehículos cada vez más electrificada a nivel mundial.