sábado, agosto 2, 2025
Inicio Tecno Sembrando Innovación, la excusa para reunir al agro y la tecnología

Sembrando Innovación, la excusa para reunir al agro y la tecnología

13
0

Con experiencias en primera persona de la incorporación de tecnología para la producción agropecuaria o la gestión de agroindustrias, ponencias de empresas que desarrollaron soluciones tecnológicas para los productores, el ciclo Sembrando Innovación tuvo ayer una gran convocatoria en Río Cuarto, una escala que lo llevará ahora a Villa María, Jesús María y San Francisco.

Es que Sembrando Innovación es un ciclo que recorre las ciudades del interior productivo con el objetivo de reunir a todos los actores del ecosistema agroindustrial —productores, empresas familiares, startups, corporaciones, referentes del conocimiento— para promover una conversación cercana y realista sobre innovación, tecnología y digitalización.

Durante la jornada, titulada “Hábitos digitales para redefinir el agro”, se abordaron temas clave como el financiamiento digital del agro, los hábitos digitales que están redefiniendo al sector, los desafíos culturales de la transformación tecnológica y el desarrollo de talento joven para el agro del futuro.

El encuentro estuvo organizado por Pampa Start con el acompañamiento de Bayer, Viterra, Nera y Prodeman, entre otros.

La actividad, que se desarrolló en el edificio de la empresa Sala Hnos ubicado sobre la autovía, fue organizada por paneles temáticos y entrevistas a protagonistas de los cambios más trascendentes que se dan al interior del mundo agropecuario, uno de los más innovadores y competitivos que tiene la Argentina.

Paneles diversos

En ese marco hubo exposiciones de referentes como Fernando Derossi (Nera), Pedro López Meyer (deCampoaCampo), Carlos “Charly” Faricelli (MoneyAg) y especialistas en agtech como Tomás Echesortu (Ceibos) y Agustín Claría (Eiwa).

Entre los distintos paneles, se destacaron el de “Productividad Regenerativa: del insumo al mercado. ¿Y el productor?”, que contó con la participación de Federico Garat (Bayer), Marcos Quaine (Viterra) e Ivana Cavigliasso (Prodeman).

Más tarde, bajo el título “Educación y Talento para el Agro del Futuro” fue entrevistado Joaquín Balaguer (CTO de LIAG).

Hubo una coincidencia plena entre los asistentes al evento, en su mayoría jóvenes productores de la región, en la creciente interacción que Río Cuarto y la región muestran de elementos claves para potenciar su desarrollo agropecuario a partir de la implementacion de nuevas tecnologías y el uso de datos. Ese contexto está impulsando a su vez nuevos proyectos e iniciativas vinculadas a la actividad productiva, a partir de un ecosistema en el que convive un abanico de opciones académicas de alta calidad, una cantidad creciente de emprendedores, capital que ve opciones de financiamiento de proyectos y una demanda, especialmente de las nuevas generaciones de productores, en alza.