“Hubo muchas actividades y eventos que recuerdan este día, se busca concientizar este delito. Es importante no olvidarnos de ese aspecto porque no es materia opinable”, indicó en el inicio de la charla.
Declaró que a este tipo de acciones hay que combatirlas ya que es algo malo y que la sociedad cuenta con leyes que la protegen contra esto.
“El Estado en Argentina tiene una legislación avanzada para combatir la trata y muchas organizaciones de distinto color están en esta lucha”, destacó la hermana Roger.
A su vez manifiesta que “todavía falta mucho, se puede tener una buena legislación y buenas campañas de concientización, pero si en la cultura siguen persistiendo algunas ideas y principios que se resiste a la lucha contra la trata se hace difícil”.
Siguiendo esa línea dijo: “Por ejemplo el mal llamado trabajo infantil, tan incorporado a veces en la cultura, un niño tiene que jugar, tiene que educarse, no es lógico que un niño pequeño esté en un campo o en una cosecha”.
También hizo referencia a la trata de personas con fines sexuales: “Si en la cultura comprar y vender por sexo sigue siendo algo natural es tremendo, porque si no cambias la mentalidad y si no humanizas a la sociedad va a seguir sucediendo”.
“Estas organizaciones tienen una gran capacidad de adaptación, antes había un rubro en el diario en el que se ofrecía sexo, esto se prohibió durante el gobierno de Cristina Kirchner, pero con el avance de tecnología y las redes no se hicieron problema porque la publicidad se puede hacer en ámbito donde no hay reglamentaciones”, expuso.
“Ellos se adaptan a lo nuevo antes que el estado lo pueda legislar, siempre estamos por detrás”, lamentó.
“De ninguna manera puede ser la prostitución un trabajo y generalmente detrás de esa persona hay otra que la explota”, cerró.