La irrupción de la inteligencia artificial en altavoces y sistemas de audio representa un avance tecnológico, que facilita la experiencia de los usuarios. Las marcas encargadas de desarrollar estos productos saben que las personas cada vez exigen más novedades y menos complejidades de uso.
Ahora quienes quieren estos dispositivos buscan una experiencia interactiva, intuitiva y adaptativa, que resuelva necesidades concretas en el hogar, el trabajo, el entretenimiento personal y en videojuegos.
Qué buscan los usuarios en los dispositivos de audios actuales
De acuerdo con las tendencias de consumo observadas por empresas como JBL, las preferencias actuales están orientadas a productos con integración instantánea y manejo intuitivo.
Anderson Oliveira, director de marketing de la compañía para Sudamérica, dijo a Infobae Tecno que “lo que vemos es justamente en este momento todo es la experiencia, con productos más plug and play”.

Esto quiere decir que el usuario prefiere auriculares y altavoces que funcionen apenas se encienden, eliminando configuraciones complejas o procesos manuales. Los equipos deben funcionar desde el primer momento, sin procedimientos intermedios ni la necesidad de instalar múltiples aplicaciones.
Además de la inmediatez, los usuarios esperan una personalización de la experiencia sonora. Los consumidores cuentan con agendas saturadas y menor tiempo disponible, por lo que la tecnología de audio debe adaptarse a cada uso y contexto.
Según Oliveira, “la tecnología tiene que venir y ya estar rápida para uso de las personas”, enfatizando cómo los usuarios valoran funciones como la carga rápida, que ofrece varias horas de reproducción con solo minutos enchufados, y la optimización automática del sonido según el entorno.
Qué funciones de IA existen ahora en los dispositivos de audio
Otro punto clave de la actualidad, es la integración de sistemas de IA, algo que no solo se piensa como una alternativa para tener un chatbot en una aplicación, sino que sea una herramienta para mejorar la configuración y la personalización del audio. Algunas de las funciones actuales en estos productos de audio, como parlantes, auriculares o barras de sonido, son las siguientes:

- Reconocimiento de voz avanzado: la capacidad de interpretar órdenes habladas y ejecutar tareas sin intervención manual. Esto facilita desde controlar la reproducción de música hasta ajustar otros dispositivos del hogar, todo mediante comandos claros y precisos.
- Optimización automática del sonido: los usuarios aprecian que el altavoz detecte el entorno —ya sea un ambiente abierto, una habitación alfombrada o una sala con eco— y ecualice la salida para garantizar la mejor calidad sonora posible en cada situación.
- Cancelación de ruido inteligente: resulta vital en contextos urbanos o multifuncionales, donde el ruido de fondo puede afectar la experiencia. La IA permite un ajuste dinámico y constante para suprimir interferencias externas, mejorando tanto el disfrute musical como la claridad de las llamadas o videollamadas.
- Traducción de idiomas en tiempo real: en dispositivos de gama alta, la posibilidad de traducir conversaciones sobre la marcha facilita el diálogo entre personas que hablan distintos idiomas, eliminando barreras y abriendo opciones para el turismo y los negocios globales.
- Experiencia personalizada: los sistemas de IA recolectan datos sobre los hábitos y géneros favoritos del usuario, proponiendo listas de reproducción, podcasts y noticias que se alinean con sus gustos específicos y adaptándose a sus nuevos intereses por medio del aprendizaje de máquina.
- Integración en ecosistemas de hogar inteligente: el usuario moderno busca centralizar el manejo de su casa. El control por voz de luces, persianas, cámaras y termostatos, gestionado por el altavoz, simplifica la vida diaria y aporta un plus en seguridad y confort, especialmente para personas con movilidad reducida o cuando se están realizando múltiples tareas.
- Conciencia contextual: el altavoz ID detecta no solo la presencia de personas, sino también variables como la hora del día o el ambiente de una conversación, anticipando las necesidades y actuando proactivamente —por ejemplo, sugiriendo música relajante por la noche o entregando información relevante por la mañana sin ser solicitado.
- Monitoreo del bienestar: mo pasa desapercibida la función de salud, con dispositivos capaces de analizar patrones respiratorios, frecuencia cardíaca y calidad del sueño, facilitando un estilo de vida saludable mediante alertas y análisis diarios.

Un ejemplo de la implementación de la IA en estos productos, es lo que hace la marca subsidiara de Harman con la tecnología AI Sound Boost, que analiza en tiempo real el tipo de música que se reproduce y ajusta automáticamente los graves, agudos y matices medios para entregar la mayor precisión y potencia sin intervención del usuario.
Todo esto pensado para que las personas hagan uso de los dispositivos de manera “sencilla y práctica” en su vida cotidiana.