El presunto femicida y la víctma

La investigación por el femicidio de Flora Inés Moyano, la mujer de 61 años encontrada sin vida en un descampado de la localidad mendocina de Las Heras y que presuntamente fue asesinada por Walter Jesús Amador Molina (61), su expareja, obtuvo un dato de gran relevancia: el resultado preliminar de la autopsia.

Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, los estudios forenses establecieron que Flora murió por un salvaje golpe en la cabeza. No fue lo único que se descubrió. La víctima tenía señales de que había sido asfixiada, aunque según aclararon, la causa de la muerte por el impacto en el cráneo. Además, por lo que se sabe hasta ahora, el lugar del crimen es el mismo descampado donde la encontraron muerta.

En ese sentido, las fuentes consultadas por este medio señalaron que la audiencia de imputación contra Molina se llevará a cabo esta tarde. Será el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello, quien acusará al sospechoso por el delito de femicidio, que tiene perpetua como pena en expectativa.

El cadáver de una mujer fue hallado en un descampado del departamento en Las Heras, pasadas las 11 de este domingo, confirmaron fuentes del caso.

El cuerpo fue hallado por agentes de la Policía de Mendoza de la Comisaría 36ª de Las Heras que pasaban por el lugar y observaron el cuerpo de una mujer tapada “entre los yuyos”. Tras el hallazgo, se activó el protocolo de femicidio, tal como ocurre en escenarios similares.

Se trata de un predio al costado de una papelera ubicada en calle Junín, entre Pedro Pascual Segura y Manuel A. Sáez. A ese sitio, llegó el fiscal Pirrello.

De acuerdo con los primeros datos de la investigación, Flora había salido este sábado para encontrarse con su ex y no regresó a su casa. A raíz de ellos, había una denuncia por averiguación de paradero que había radicado su familia.

“Ella iba a encontrarse con él para finalizar la relación y él la asesinó y regresó a dormir a su lugar de detención, como si nada”, explicaron fuentes oficiales a este medio.

Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias, pese a los informes técnicos negativos.Una víctima que no fue protegida”, tuiteó la ministra de Seguridad de Mendoza,Mercedes Rus.

“La mató y le dejó escrito en la espalda que era por celos, porque ella estaba con otro”, confiaron a este medio quienes vieron el cadáver. Molina no estaba apto para dejar la cárcel pero de igual forma, la jueza Mirna Elisa Montaldi lo le concedió el beneficio.

Los profesionales que evaluaron a Molina en la cárcel dieron informes negativos con respecto a su soltura y el artículo 72 de Código de ejecución de la pena privativa de la libertad de Mendoza reza que no pueden acceder a beneficios reincidentes y quienes hayan sido condenados por delitos contra la integridad sexual.

El descampado donde la encontraron

Molina fue condenado por el abuso sexual con acceso carnal de su hija de 17 años con la que vivía, logró el beneficio de las salidas transitorias y mató a Flora, quien aparecía en los registros de las visitas del Servicio Penitenciario mendocino como su pareja.

En los informes técnicos que desaconsejaban que dejara la granja, se remarcó que “persistía en él un discurso con distorsiones cognitivas y mecanismos defensivos, entre los que sobresalen negación al expresar ‘tuvimos sexo’, transmitiendo la idea de que existió consentimiento por parte de la víctima“, aún cuando era su hija.

La psicóloga que lo entrevistó a dijo que Molina justificaba la violación de su hija y no la reconocía como tal.

Por ello, consideró «no beneficioso para el futuro personal, familiar y social de la persona privada de la libertad el otorgamiento de las salidas transitorias».La trabajadora social, por su parte, advirtió que estimaba desfavorable las condiciones del contexto socio-familiar. Sin embargo, no importó y la jueza le dio el beneficio.

La tobillera electrónica a un reincidente

La autorización consistía en que el recluso podía salir 16 horas cada 15 días para ir desde la granja penal de Gustavo André, en el Departamento de Lavalle, a la casa de su madre en el barrio Democracia, en Las Heras.

Según informaron medios locales mendocinos, el fiscal tendrá como prueba clave el recorrido registrado por la tobillera electrónica que tenía puesta Molina. De acuerdo con los datos del dispositivo, el sospechoso se trasladó desde su vivienda, en el barrio Democracia -donde también residía la víctima- hasta el terreno baldío en el que encontraron el cadáver.

El sábado por la noche, Molina regresó al penal y allí quedó detenido como único sospechoso.

El tuit de la ministra

Molina, según supo este medio, era un reincidente. Además de la condena de 2015 por violación, según el SIA (Sistema Integral de Antecedentes) del Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, acumulaba otras causas.

El 28 de julio de 2015 fue condenado por amenazas simples; el 8 de febrero de 2009, por amenazas agravadas; el 1 de diciembre de 2003 lo sentenciaron por robo agravado y el 30 de octubre de 2000 por un homicidio.

Ahora quedará alojado en el penal del Complejo Penitenciario N°1 Boulogne Sur Mer, ubicado en Godoy Cruz. Sumará a su prontuario la acusación de femicidio.