miércoles, julio 30, 2025
Inicio Yerba Buena Industria textil en crisis

Industria textil en crisis

21
0

La apertura comercial, junto al avance de las plataformas de e-commerce asiático como Shein y Temu, reconfiguró el mapa del consumo textil y dejó a la industria local enfrentando uno de sus momentos más críticos en años. Un informe de la Fundación Pro Tejer, reveló que el 67% de la ropa que se comercializa en el país es de origen extranjero.

La situación de la industria en general en la Argentina es complicada. Lo vemos en las estadísticas que publica el INDEC cuando comparamos el índice de producción: la industria cayó 9,8% en enero-mayo comparado con el mismo periodo del 2023. Se está produciendo muy por debajo de lo que se producía años anteriores”, expresó con preocupación en Continental, la Directora Ejecutiva de la Fundación Pro Tejer, Priscila Makari.

En cuanto al sector textil e indumentaria, detalló: “La situación es muy similar. Textil cayó un 13,1%; e indumentaria y calzado 7,7%. Esto se da por tres cuestiones: la principal es la caída del poder adquisitivo de la población y los ingresos se vieron muy golpeados por aumento de tarifas, transporte, lo que hace que las ventas bajen”.

Además, “se da una situación macro de apreciación cambiaria. Argentina está cara en dólares, lo que implica mayores costos para las fábricas y dificultades para exportar y competir contra lo importado”.

La tercera cuestión es “la facilitación de las importaciones mediante distintas medidas. Se han quitado controles en la Aduana, se han bajado los impuestos a la importación y no se ha modificado la estructura impositiva para el productor nacional. Tenemos una cancha sumamente desnivelada”, advirtió.

Antes de concluir, sostuvo que “como país tenemos que trabajar para revertir esta situación que afecta al textil y también a la gran mayoría del sector productivo”.