La selva del Parque Nacional Tanjung Puting, en la región de Borneo indonesio, fue escenario de un hallazgo tan inusual como esperanzador: por primera vez se logró capturar en video a una familia completa de leopardos nublados de Borneo (Neofelis diardi borneensis), una de las especies de felinos más escurridizas del planeta. La grabación, obtenida el 9 de abril de 2024, muestra a una madre y sus dos crías moviéndose entre la vegetación. Este tipo de registros son extremadamente escasos y, según los especialistas, constituyen una señal positiva para la conservación de la especie. Las imágenes fueron posibles gracias a un proyecto conjunto entre la Fundación Orangután y el Parque Nacional Tanjung Puting, que utiliza cámaras trampa para monitorear la biodiversidad en el área. La presencia de crías confirma que estos animales no solo sobreviven, sino que están logrando reproducirse en su entorno natural.

¿Quién es este felino que pocos ojos humanos vieron?

El leopardo nublado de Borneo es una subespecie única, endémica de la isla de Borneo, y está clasificado como En Peligro de Extinción por la Lista Roja de la UICN. Su estilo de vida arborícola, su sigilo y sus hábitos nocturnos lo hacen casi invisible para los humanos. Incluso con tecnología, avistarlos en libertad es un verdadero logro.

“El leopardo nublado es una especie arbórea y un excelente cazador terrestre que desempeña un papel importante en el mantenimiento del ecosistema. Al ser una de las especies más raras de encontrar, poder ver una hembra y sus crías nos da evidencia de que están sanos y se reproducen activamente”, explicó Anxious Yoga Perdana, Gerente de Investigación del Parque Nacional.

Un nuevo rayo de esperanza en medio de la amenaza

El dato más alentador de este hallazgo es que la especie no solo sobrevive, sino que se está reproduciendo, algo crucial para su continuidad. Este tipo de felinos tiene una baja tasa de reclutamiento, es decir, muy pocas crías logran sobrevivir hasta alcanzar la madurez reproductiva, lo que complica seriamente el crecimiento de su población.

El leopardo nublado de Borneo es una subespecie única, endémica de la isla de Borneo. Foto: Captura de video.El leopardo nublado de Borneo es una subespecie única, endémica de la isla de Borneo. Foto: Captura de video.

La principal amenaza que enfrentan estos animales es la pérdida de hábitat por la deforestación, que redujo su número en más de un tercio en las últimas décadas. Por eso, proteger los bosques de Borneo no solo es vital para este leopardo, sino también para innumerables especies que dependen del mismo ecosistema.

Desde hace más de 30 años, la Fundación Orangután trabaja en la protección de los ecosistemas tropicales de Indonesia, especialmente en la conservación del orangután. Este trabajo incluye la instalación de cámaras trampa, la colaboración con comunidades locales y la educación ambiental.