Desde el Gobierno Nacional aseguran que las jubilaciones han recuperado el poder adquisitivo y para Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, “es tratar de demostrar lo imposible y a apartarse de una cruda realidad. El haber del jubilado se ha ido degradando y la plata del sistema se fue utilizando con otros fines que no fueron devolverle parte de eso a quienes aportaron toda una vida, que son los trabajadores“.
Semino aseguró en CNN Tucumán que “lo que hoy estamos viendo es una crisis humanitaria, la denunciamos como tal en su momento porque no puede ser que 5 millones de jubilados, jubiladas y pensionados estén percibiendo $379.000 y casi 1 millón de personas con discapacidad esté con $320.000. En la Argentina no se puede subsistir y muchos menos tener medicamento a disposición o la atención que se necesita”.
Valores actuales
La ANSES oficializó los nuevos valores de las jubilaciones y pensiones, que se percibirán en agosto. Los haberes se actualizan en función del último dato de inflación: 1,6%.
La Resolución 278/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que el haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados a partir del mes próximo ascenderá a $314.305,37. Esto implicará una suba de $5.010 respecto del valor de julio.
Como el bono permanece congelado en $70.000 desde marzo de 2024, los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones mínimas no percibirán la recomposición completa del 1,6%. El monto total (haber más bono) alcanzará en agosto los $384.305, lo que implica un incremento de bolsillo de 1,3%.
“Es el reajuste de movilidad del IPC, 1,6%, es decir un café. $5.000 van a recibir los 6 millones que están en la mínima y las pensiones no contributivas por discapacidad. Es inimaginable que pueda funcionar una sociedad en forma pacífica que le da menos a los que más necesitan y esto ocurre progresivamente en cada administración”, lamentó.
El veto de Milei
El presidente Javier Milei definirá esta semana el veto a las leyes que aprobó la oposición en el Congreso y que, bajo su análisis, ponen en jaque el equilibrio fiscal y, en consecuencia, el rumbo del programa económico del Gobierno.
Firme en su visión del impacto que tendrían sobre la economía, el mandatario debe estampar antes del próximo lunes su firma para dejar sin efecto las iniciativas que aumentan jubilaciones y asignan partidas en materia de discapacidad.
“Estamos a espera de lo que seguramente ocurrirá la semana próxima, con un nuevo disparate. El año pasado cuestionamos los fundamentos del veto del año pasado. Es muy probable que se vuelva a entrar en este laberinto de vetos y judicializaciones mientras el jubilado está en esta situación que planteamos”, lamentó.
La vida del jubilado
Antes de concluir, el defensor de la Tercera Edad, sostuvo que “el sector no sólo ha perdido la calidad de vida, sino que se vienen perdiendo vidas”.