Los próximos lunes 28 y martes 29 de julio, el taller “Mi Primer Track” volverá a Pinamar con dos jornadas intensivas dedicadas a la formación de nuevos productores y productoras de música electrónica. La cita será en la Biblioteca Popular y Centro Cultural Manuel Belgrano (De las Medusas 1230), de 17 a 21 hs, con entrada libre y gratuita, y con inscripción previa online. La propuesta forma parte del programa Electrónica Bonaerense, una iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que apunta a brindar herramientas técnicas y creativas a jóvenes que desean iniciarse en el universo de la música electrónica. Durante los encuentros, quienes participen recibirán manuales sobre producción musical que podrán conservar como material de consulta una vez finalizado el taller. “Mi Primer Track” es la puerta de entrada al programa: una instancia diseñada para incentivar la producción propia, desarrollar una escucha crítica de las piezas electrónicas y facilitar el acceso a conocimientos clave para la composición, la ejecución y la circulación de obras en este campo en constante expansión. El taller ofrece un recorrido por los principales ejes de la creación electrónica: desde la composición musical y la exploración de software específico, hasta la figura del DJ como intérprete y curador. Además, se trabaja sobre estrategias de promoción de material inédito y se impulsa la construcción de una red provincial de intercambio entre agentes del sector. La música electrónica, en sus múltiples variantes, se consolidó en los últimos años como una de las formas de expresión más vitales entre las juventudes. Festivales, sellos independientes y espacios autogestivos han crecido a lo largo del territorio bonaerense, generando nuevos modos de encuentro, circulación y producción cultural. “Desde este espacio se busca promover su expansión y potenciar su desarrollo para que la cultura de nuestra provincia continúe mostrando su diversidad de géneros y de creatividad”, expresaron desde el Instituto Cultural. La propuesta se enmarca en una política cultural que reconoce a la música electrónica no sólo como entretenimiento, sino también como una práctica artística capaz de generar comunidad, profesionalización y nuevos lenguajes. Con actividades gratuitas, accesibles y de calidad, Electrónica Bonaerense apuesta a democratizar el acceso al conocimiento técnico y artístico, acercando saberes que históricamente estuvieron ligados a circuitos más cerrados o de difícil acceso para muchos jóvenes del interior de la provincia. Para inscribirse al taller en Pinamar, es necesario completar un formulario online. No se requieren conocimientos previos: alcanza con tener ganas de crear, escuchar y empezar a trazar el propio recorrido musical.