El pronóstico del tiempo en el AMBA anticipa un Día del Amigo con clima ideal para celebraciones al aire libre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El invierno dio una tregua en la región central del país y, de cara al Día del Amigo, el pronóstico anuncia condiciones propicias para encuentros y celebraciones tanto en el AMBA como en amplias zonas del país. Tras varios días marcados por lluvias persistentes, tormentas aisladas y descensos acentuados de temperatura, la atmósfera se estabiliza y los termómetros exhiben valores moderados. Estos factores perfilan un fin de semana especial con clima mayormente favorable en diversas áreas de la Argentina.

Cuál es el pronóstico para el sábado 19 de julio a la noche y el domingo 20

Pronóstico para el Día del amigo 2025 en CABA (SMN)

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, las previsiones anticipan un panorama alentador para el sábado 19 de julio por la noche y el domingo 20, fecha elegida para celebrar el Día del Amigo. Distintos organismos oficiales coinciden en que las condiciones serán óptimas: la jornada del sábado mostrará un ligero repunte térmico, con temperaturas mínimas 8 °C por la noche y máximas de hasta 18 °C durante el día. El cielo mantendrá un aspecto mayormente despejado, lo que asegura la ausencia de precipitaciones y facilita todos los planes de inicio de fin de semana.

El domingo, el buen tiempo persistirá en la capital y el conurbano. El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que se aguarda una temperatura mínima de 9 °C al amanecer y un máximo estimado en 19 °C para el transcurso de la tarde. El cielo permanecerá parcialmente nublado, sin lluvias a la vista. Esta estabilidad atmosférica, confirmada tras la ciclogénesis que se desplazó hacia el este sin consecuencias graves para Buenos Aires, será determinante para convertir la fecha en un día ideal para actividades al aire libre: almuerzos, paseos, picnics y reuniones sociales podrán realizarse sin inconvenientes climáticos de peso.

Bahía Blanca, en el sur bonaerense, tendrá condiciones algo más frescas, con máximas de 18 °C y mínima que podría alcanzar los 6 °C, pero sin lluvias o eventos de mal tiempo anunciados.

La tendencia de buen tiempo en el AMBA coincide con la que se proyecta para el resto de la zona centro y norte del país.

Córdoba atravesará el fin de semana con temperaturas máximas que superarán los 22 °C, aportando sensaciones casi primaverales. Mendoza, por su parte, vivirá jornadas templadas, con máximas de 18 °C y cielos predominantemente despejados, aunque con posibilidad de nubosidad y leves precipitaciones aisladas por la noche en alta montaña. El caso de Misiones es similar: Posadas espera días templados, máximas de 24 °C, mínimas frescas y estabilidad general, según el OPAD y el SMN. En Salta, el frío de jornadas anteriores cederá paso a temperaturas agradables, con una máxima prevista de 22°C.

De este modo, el escenario general para el sábado 19 y domingo 20 favorece la realización de todo tipo de actividades al aire libre. El pronóstico marca una ventana climática infrecuente para el invierno, lo que potenciará los festejos por el Día del Amigo en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, así como en muchas ciudades del país.

El Servicio Meteorológico Nacional descarta alertas importantes y prevé estabilidad en la mayor parte de Argentina durante el Día del Amigo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las alertas meteorológicas que rigen en el país

En el contexto nacional, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene un monitoreo permanente y, segpun datos resgitrados hasta el mediodía de este viernes, no hay alertas importantes que afecten de manera extendida las celebraciones del Día del Amigo.

El día del amigo 2025 llega sin alertas meteorológicas en todo el país (SMN)

Sin embargo, algunos sectores mantienen atención especial. En Mendoza, si bien el tiempo será mayormente bueno, se espera un leve desmejoramiento en la zona cordillerana durante la noche del domingo, con aumento de nubosidad y probables precipitaciones aisladas en altura. El lunes, podrían establecerse nevadas en la alta montaña y mantenerse vientos leves del sur, aunque en el llano la estabilidad térmica persistirá hasta el martes, cuando se prevé un nuevo frente frío con descenso marcado de temperatura.

En la Patagonia podrían registrarse vientos intensos y descenso térmico sobre todo en sectores cordilleranos y precordilleranos, junto a posibles episodios de nieve en elevaciones altas, pero no se aguardan tormentas severas que pongan en riesgo actividades en centros urbanos hasta el lunes. El SMN recomienda seguir los informes regionales y estar atentos a posibles cambios, especialmente para quienes planeen traslados en rutas de montaña.

Las condiciones climáticas favorables se extienden a Córdoba, Mendoza, Misiones y Salta, con máximas templadas y baja probabilidad de lluvias (Imagen Ilustrativa Infobae)

El litoral argentino permanecerá fuera de riesgo meteorológico, con jornadas templadas y escasa o nula probabilidad de lluvias. La vigilancia se focaliza, sobre todo, en la evolución de los vientos y eventuales bancos de niebla matinales aislados, sin implicancias graves para reuniones al aire libre.

En el centro y norte del país, territorio de las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco, el pronóstico para el fin de semana es estable. Las temperaturas irán en ascenso paulatino, la probabilidad de lluvias será muy baja y predominan los vientos suaves, lo cual asegura tranquilidad para quienes planean festejar sin sobresaltos por el clima.

Únicamente en sectores precordilleranos y alguna localidad patagónica pueden mantenerse advertencias puntuales por variables meteorológicas, aunque no se esperan fenómenos de gravedad ni cambios drásticos en regiones densamente pobladas en los días clave del fin de semana.