La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras está internada en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) este lunes, el mismo día en que debía presentarse en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Oliveras, quien fue electa como constitucional en abril, se descompensó y fue atendida en el Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) de Santo Tomé pero luego, por la gravedad de su cuadro, la derivaron al Hospital José María Cullen de la capital provincial.
Según el parte médico difundido por el director del hospital, Bruno Moroni, “se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo”. “Hicimos estudios como tomografía y resonancia y constatamos un ACV isquémico del lado izquierdo”, informó.
“La paciente está estable, pasará a la Unidad de Terapia Intensiva, pero tiene pronóstico reservado. Hay que ir viendo su evolución. Las primeras 48 horas son trascendentales”, remarcó. La campeona mundial tiene 47 años y, según indicó, no presenta antecedentes médicos de consideración.
Oliveras es una de las tres convencionales constituyentes del bloque Frente de la Esperanza. El debate empezó este lunes y se extenderá por 40 días corridos, con posibilidad de una prórroga de 20 días más; aún no está claro si podría sumarse y cuándo.
QUIÉN ES LOCOMOTORA OLIVERAS
Alejandra “Locomotora” Oliveras es una exboxeadora argentina nacida en El Carmen, Jujuy, en 1978. Con una carrera profesional iniciada en 2005, Oliveras se consagró como una de las figuras más importantes del boxeo femenino, obteniendo seis títulos mundiales en distintas categorías, incluyendo peso supergallo de la WBC, peso pluma de la WBA y peso ligero de la WBC.
Su trayectoria deportiva se caracterizó por su habilidad, determinación y resiliencia, acumulando 33 victorias y convirtiéndose en un símbolo de igualdad de género en el deporte.
Más allá del ring, Oliveras es reconocida como activista social y líder comunitaria. Su historia personal incluye la superación de situaciones de violencia de género, que la motivaron a luchar y a usar el boxeo como herramienta de empoderamiento. Además, trabajó en la inclusión social de jóvenes vulnerables a través del deporte.
FUENTE: ADNSUR