Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados

El Senado de la Nación aprobó ayer por amplia mayoría un aumento de las jubilaciones, restituyó la moratoria previsional y declaró la emergencia en discapacidad. Los proyectos ya tenían media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que formalmente se convirtieron en ley. La sesión no estuvo exenta de polémicas debido a que el Gobierno asegura que fue inválida, justamente por eso el bloque libertario se retiró en medio del debate.

Sin embargo, como la votación fue contundente -52 votos a favor, 5 abstenciones y 16 ausentes- iba a resultar muy difícil para el Poder Ejecutivo sostener la impugnación de lo actuado en el recinto. Y ahora todas las miradas apuntan a la Cámara de Diputados.

Poco tiempo después de la sesión, Milei confirmó lo que había adelantado innumerables veces: vetará la ley. Y no solo. El Presidente advirtió que, si el Congreso no apoya el veto, recurrirá a la Justicia.

“Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que le veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, expresó en la Bolsa de Comercio.

Según el artículo 83 de la Constitución Nacional, cuando un presidente veta una ley, esta vuelve al Congreso, allí ambas Cámaras deben alcanzar dos tercios de los votos para rechazar el veto. Es decir, la oposición tendrá que conseguir 172 votos para insistir con el proyecto original, mientras que Milei podrá confirmar su veto con 86 voluntades.

El año pasado Milei invitó a comer a Olivos a los diputados que ayudaron a blindar el veto al aumento jubilatorio

Justamente esto fue lo que sucedió en septiembre de 2024: el Gobierno vetó un aumento del 8,2% para todas las jubilaciones y consiguió sostener su posición gracias a “87 héroes” que lo apoyaron. En esa jornada resultó clave el respaldo de los aliados del PRO, cinco radicales disidentes (que luego pasarían a ser conocidos como “radicales con peluca”), un puñado de diputados de San Juan y Tucumán, y la abstención del bloque Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. En este último caso el Gobierno se vio beneficiado porque a mayor cantidad de presentes, más votos positivos se requieren para llegar a los dos tercios.

Somos prudentemente optimistas”, señalaron cerca de Martín Menem ante la consulta de Infobae. En las filas libertarias descuentan que Milei vetará las tres leyes ya que sumadas tendrían un impacto fiscal equivalente a 2 puntos del PBI. En ese sentido, consideran que las condiciones políticas no han cambiado tanto respecto al año pasado.

En principio, confían en que la alianza electoral entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires terminará de “ordenar” a la decena de diputados macristas que dio muestras de malestar durante los últimos meses.

Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal

Cuando el aumento de las jubilaciones pasó por Diputados hace algunos meses hubo 9 miembros de la bancada amarilla que se abstuvieron. No fue casual que se tratara de los legisladores más cercanos a Mauricio Macri, que se diferenciaron de sus compañeros de bancada enrolados en el bullrichismo o encolumnados detrás de Cristian Ritondo. Estos votaron en contra junto con los libertarios. “Ahora con el acuerdo de PBA a la larga deberían acompañar”, analizaron en la bancada violeta.

En cambio, reconocieron que existe la posibilidad de perder algunos “héroes” por las recientes tensiones con los gobernadores por el reparto de los fondos y el armado electoral en sus distritos.

El año pasado el bloque Producción y Trabajo, que responde al mandatario Marcelo Orrego, colaboró con dos votos para ratificar el veto a las jubilaciones. Sin embargo, este año aportó un voto positivo (Nancy Viviana Picon Martínez) y un ausente cuando el aumento de jubilaciones pasó por Diputados.

Algo similar ocurrió con los diputados del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo: en 2024 Agustín Fernández, Elía Marina Fernández, Gladys Medina del bloque Independencia habían formado parte de los “87 héroes” mientras que esta vez votaron a favor del aumento de las jubilaciones.

Nosotros vamos a estar cerca de los 80, pero ellos van a estar lejos de los dos tercios (172 si hay presencia completa). Hay que recordar que el aumento de jubilaciones se aprobó con 142 votos positivos”, explicaron.

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán

Los libertarios minimizan el malestar de los gobernadores. Creen que se pusieron firmes con proyectos estrictamente relacionados con los fondos y que eso no tendrá coletazos en otros temas en Diputados. De hecho, vieron con buenos ojos que en la previa de la sesión de ayer los mandatarios provinciales que antes integraban Juntos por el Cambio cuestionaron la moratoria y el aumento jubilatorio.

“Si te estás jugando un veto presidencial hay muchas cosas para hacer”, insistieron en referencia al “toma y daca” clásico de la política. Al mismo tiempo, deslizaron que gracias a los acuerdos electorales que se cerraron -y se están por cerrar- en algunas provincias “tal vez incluso se sume algún radical”.

La semana pasada se encendieron luces de alerta cuando algunos de los “radicales con peluca” de La Liga del Interior votaron a favor de los emplazamientos para tratar el aumento del financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan.

Entre ellos estuvieron Martín Arjol, a quien no le permitieron sumarse a la lista de LLA en Misiones y terminó sacando el 8.3% de los votos con el sello Partido Libertario, y Mariano Campero que al parecer tampoco llegará a un acuerdo con los libertarios en Tucumán.

No obstante, este martes en el plenario de comisión presentaron un dictamen propio y no se sumaron al acuerdo entre el peronismo y los dialoguistas. Su texto incluso aclaraba que se debe respetar el equilibrio fiscal. Todo parece indicar que aún no abandonaron el barco de las “fuerzas del cielo”.

Por lo pronto, Milei ya anunció que vetará las leyes. En Diputados no creen que la insistencia se trate hasta después de las vacaciones de invierno.