El Parlamento de Israel rendirá un homenaje oficial a las víctimas del atentado contra la AMIA.

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, anunció que la próxima semana se realizará por primera vez un homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA en el parlamento de ese país. El acto tendrá lugar a más de tres décadas del ataque terrorista en Buenos Aires.

Fue un ataque terrorista perpetrado por Irán no solo contra la colectividad judía, sino contra todo el pueblo argentino, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos”, sostuvo el funcionario en referencia a la tragedia, de la que el próximo viernes 18 de julio se cumplirán 31 años.

En el posteo publicado en su cuenta de X, Wahnish explicó que participará del acto como representante del país, junto al presidente de la Knesset (el Parlamento israelí), Amir Ohana; ministros del gobierno y el “Gran Rabino Ashkenazí de Israel”, Rav Kalman Ber.

En esa línea, opinó que el homenaje no es solo un “gesto de memoria y justicia”, sino también una señal clara de la “profunda amistad” entre ambos países.

El embajador opinó que el acto es una señal clara de la “profunda amistad” entre ambos países (EFE/ Presidencia de Argentina)

Una relación que se ha fortalecido desde la llegada de nuestro presidente, Javier Milei, que ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia, como un aliado firme del pueblo de Israel en tiempos en los que la amenaza terrorista iraní se hace cada vez más evidente. La Argentina seguirá exigiendo Justicia hasta que todos los responsables paguen por el crimen que cometieron”, agregó.

Qué cargos enfrentan los acusados que irán a juicio por el atentado a la AMIA

Diez iraníes y libaneses serán sometidos a un juicio en ausencia por el atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994, según determinó el juez federal Daniel Rafecas a fines de junio.

Entre los acusados hay miembros de la organización Hezbollah y funcionarios del régimen de la República Islámica de Irán, señalados por el auspicio institucional, logístico, financiero y político del plan terrorista que mató a 85 personas.

Todos los acusados fueron declarados “rebeldes” por la Justicia argentina, dado que no se presentaron o evadieron los requerimientos judiciales a pesar de conocer la existencia del proceso en su contra.

Entre los acusados hay miembros de la organización Hezbollah y funcionarios del régimen de la República Islámica de Irán.

Uno por uno, quiénes son los acusados

  • Alí Fallahijan: Quien se desempeñó como Ministro de Inteligencia y Seguridad de Irán entre 1989 y 1997. La acusación lo señaló como el coordinador de los agentes de inteligencia iraní en el marco del atentado.
  • Alí Akbar Velayati: Diplomático iraní, y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán entre 1981 y 1997. Se le atribuyó la provisión de cobertura diplomática para la operación.
  • Mohsen Rezai: Comandante del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución entre 1993 y 1994. Se le imputó planificar operativamente el ataque junto a Ahmad Vahidi, a través del Pasdaran.
  • Ahmad Vahidi: Comandante de la fuerza Al Quds, perteneciente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución en 1993 y 1994. La acusación indicó su participación en la planificación operativa.
  • Hadi Soleimanpour: Embajador de la República Islámica de Irán en Buenos Aires en 1994. Se le adjudicó el encubrimiento y la facilitación desde la Embajada iraní en la capital argentina. Abandonó el país dieciocho días antes del atentado.
  • Ahmad Reza Asghari (o Mohsen Randjbaran): Tercer Secretario de la Embajada de Irán en Argentina desde 1991 hasta 1994. Se le acusó de la gestión del correo diplomático y tareas de enlace. Salió del país solo diez días antes del ataque.
  • Mohsen Rabbani (alias Khokat Al Aslam Muñan): Religioso y diplomático, se acreditó como Consejero Cultural de la Embajada de Irán en Argentina desde marzo de 1994 hasta mayo de 1998. Se le señaló como el diseñador y ejecutor de la logística local del atentado. Realizó gestiones bancarias, consultas sobre vehículos similares al utilizado y comunicaciones telefónicas sospechosas en los días previos al hecho.
  • Salman Raouf Salman: Con pasaportes colombianos, la acusación lo vinculó a la coordinación de la fase final del atentado. Se le imputó coordinar el grupo operativo que llevó adelante la detonación.
  • Abdallah Salman (también conocido como José El Reda, Manuel Gutiérrez, Salomons Abdalla, Abdallah Rammal y Abadía Ramal): Nacido en Líbano. Fue declarado rebelde en agosto de 2023. Como miembro de Hezbollah, habría asistido a Salman Raouf Salman.
  • Hussein Mounir Mouzannar: Habría tenido el mismo rol que Abdallah Salman. También fue declarado rebelde en agosto de 2023.