Pablo Domenichini y Miguel Fernández, autoridades de la UCR, firmaron el espacio de centro con aliados en la provincia de Buenos Aires

Tras largas horas de negociaciones, rumores de peleas y disputas, la UCR presentó este miércoles por la noche el frente “Somos Buenos Aires”, integrado por Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti), la Coalición Cívica, Partido del Diálogo (Emilio Monzó), Para Adelante (Facundo Manes), GEN, Partido Socialista y partidos vecinales. Se trata de sectores que buscarán dar la pelea el próximo 7 de septiembre con este nuevo espacio “alejado de los extremos”, según describen, que se enfrentará al peronismo unido y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

Según pudo reconstruir Infobae, durante la tarde existieron fuertes tensiones y largas conversaciones para llegar a un acuerdo. De hecho, trascendió que habría habido una fuerte pelea entre Miguel Fernández, una de las autoridades de la UCR, y Monzó. Llamó la atención también el silencio de Maximiliano Abad, el principal referente del radicalismo bonaerense. Algunos hablan de una fuerte interna y diferencias entre Abad y el propio Fernández por la estrategia electoral.

Miguel Fernández y Maximiliano Abad

Al mediodía se conoció el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO que contó con el visto bueno del total de los intendentes, incluso de aquellos que se resistían a una alianza con los libertarios. Sobre todos los jefes comunales que responden a Jorge Macri. Esa unificación dejó a la UCR con algunos actores menos para armar el famoso espacio de centro. Horas más tarde, el peronismo también limó sus asperezas y lanzó “Fueza Patria”, tras la finalización de las negociaciones entre Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Pasaron las horas y la famosa coalición de centro no llegaba a buen puerto.

“En el marco de una convocatoria plural y democrática, se presentó oficialmente Somos Buenos Aires, un nuevo frente político que busca construir una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Nación como la Provincia”, anunciaron desde la UCR en un comunicado publicado cerca de la medianoche.

Tras confirmar los integrantes de la alianza, expresaron: “Frente a la crisis política, económica y social que atraviesa la Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que impide encontrar soluciones de fondo, queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”.

“La conformación de Somos Buenos Aires es el resultado de un trabajo conjunto que tiene como principal objetivo la defensa de la educación pública, los derechos sociales, la salud y la institucionalidad democrática”, aseguraron y agregaron: “Este frente expresa una nueva esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos. Nuestra prioridad es poner en el centro a los problemas reales de la gente y trabajar en un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad”.

La Convención de Contingencia que se reunió este martes para definir la estrategia electoral

Según pudo saber este medio, la UCR llegó a las negociaciones con una interna feroz. Días antes, desde el entorno de Miguel Fernández difundieron un mensaje con una fuerte aclaración: “Sólo habrá acuerdo si hay un proyecto serio que respete el rol central del radicalismo”. “Los acuerdos electorales no se pueden sostener sobre la base de nombres propios ni armados circunstanciales, sino sobre bases sólidas: propuestas de largo plazo, respeto institucional y una estrategia común”, agregó. La aclaración de adelantó a la negociación que se avecina: el armado de las listas.

En ese sentido, recordó que la UCR “pone sobre la mesa el peso de sus 27 intendentes, sus más de 200 concejales y consejeros escolares y de la veintena de legisladores entre provinciales y nacionales que tiene y por esto, exige que se reconozca la centralidad del partido para avanzar en un acuerdo que nuclee a quienes no se sientan representados ni por La Libertad Avanza ni por peronismo K”.