domingo, julio 6, 2025
Inicio Tecno La revolución laboral de la IA: 8 de cada 10 empresas en...

La revolución laboral de la IA: 8 de cada 10 empresas en Argentina ya aplican esta tecnología

16
0

El 81% de las empresas en Argentina ya implementa inteligencia artificial (IA) en diversas áreas de su operación. Por otro lado, un 37% la combina con automatización y big data para atraer perfiles diversos, según un relevamiento privado. Los datos pertenecen al Talent Trends Report 2025 elaborado por Randstad. El mismo estudio reveló que el 33% de los líderes organizacionales está utilizando herramientas de automatización e IA para personalizar la experiencia del talento dentro de sus compañías.

La IA: presente y futuro en las empresas

En detalle, el estudio también destacó que un 46% de las firmas planea incrementar su inversión en Investigación y Desarrollo (I+D). Por otro lado, el 46% pone el foco en el fortalecimiento de las competencias de su capital humano.

En este contexto de transformación, la digitalización del trabajo es, hace rato, una realidad. Las empresas locales están adoptando medidas concretas para incorporar tecnología a la gestión del talento. Desde la automatización de tareas hasta la personalización de la experiencia del colaborador, la tecnología se posiciona como un aliado estratégico.

Según el estudio, el 81% de las empresas en Argentina ya implementa inteligencia artificial (IA).

Según el estudio, el 81% de las empresas en Argentina ya implementa inteligencia artificial (IA).

La CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, Andrea Ávila, afirmó que “estamos frente a un punto de inflexión en el mercado laboral. La inteligencia artificial avanza dentro de las organizaciones impactando en la forma en la que trabajamos, lideramos y nos vinculamos dentro del ámbito laboral”.

En este sentido, también agregó: “Su adopción, potenciando las capacidades humanas, es el gran desafío que tenemos por delante, asegurando el desarrollo de las habilidades digitales y de IA de manera inclusiva y equitativa en la fuerza laboral“.

La inteligencia artificial también está ganando terreno dentro de las áreas de recursos humanos, donde se utiliza para identificar capacidades, detectar brechas de conocimiento y generar oportunidades de crecimiento, desarrollo y formación para los colaboradores. Así, el informe reveló que las empresas creen que la tecnología no solo ayuda a atraer perfiles más diversos (37%), sino que también mejora la personalización de la experiencia del talento (33%).

Finalmente, Ávila sostuvo que “la gestión de talento basada en habilidades supone un cambio de paradigma que implica reconocer el valor del potencial humano por encima de la estructura tradicional de cargos o roles fijos. Su implementación permite potenciar el talento de los trabajadores en el interior de las organizaciones, aumentar su empleabilidad a partir del desarrollo y la formación, y alinearlo a las necesidades del negocio”.

Amazon: un ejemplo del problema de la reducción laboral

La adopción de la IA a gran escala en las empresas – que sucede en este momento – llevará a una reestructuración del mercado laboral a nivel mundial. Sobre esto, el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, advirtió que la expansión de la inteligencia artificial generativa implicará una reducción de personal en los próximos años. En un memorando interno, el CEO evitó precisar cifras, pero subrayó que el avance tecnológico ya está transformando la estructura operativa de la compañía y que tendrá un impacto directo sobre sus equipos.

“A medida que implementamos más IA generativa y agentes, debería cambiar la forma en que trabajamos. Necesitaremos menos personas realizando algunas de las tareas que se realizan actualmente y más personas realizando otros tipos de trabajos”, expresó Jassy ante los empleados.

Desde 2022, la empresa de Jeff Bezos acumula más de 27.000 despidos.

Desde 2022, la empresa de Jeff Bezos acumula más de 27.000 despidos.

Desde 2022, Amazon acumula más de 27.000 despidos, incluyendo recortes recientes en sectores como dispositivos, servicios y libros. La compañía también informó que ya desarrolla o utiliza más de 1.000 aplicaciones y servicios basados en inteligencia artificial, aunque Jassy aclaró que esto representa solo una “pequeña fracción” del potencial aún por desplegar.

El ejecutivo alentó a sus equipos a adaptarse a los cambios tecnológicos, destacando que “quienes adopten este cambio, se familiaricen con la IA, nos ayuden a desarrollar y mejorar nuestras capacidades de IA internamente y a brindarlas a los clientes, estarán bien posicionados para tener un gran impacto”.

También los instó a mantener una actitud activa frente a esta transformación: pidió “curiosidad sobre la IA” y sugirió que su uso permitirá “lograr más con equipos más fragmentados”, lo que refuerza la orientación hacia una compañía más automatizada y eficiente.

Una tendencia que se acelera

Lo que ocurre en Amazon se inscribe en una tendencia más amplia que atraviesa al sector tecnológico. En abril, el CEO de Shopify, Tobi Lütke, pidió a sus empleados justificar la necesidad de más recursos si las tareas no podían resolverse con inteligencia artificial. Por su parte, Luis von Ahn, fundador de Duolingo, también aseguró que su estrategia apunta a reemplazar personal con un enfoque “IA primero”.

De este modo, Amazon se alinea con una nueva ola de reconversión digital que, impulsada por la IA, redefine tanto el presente como el futuro del trabajo en la industria tecnológica.